Reforma de pensiones debe ser tarea del siguiente Gobierno, coinciden exministros
La Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano debe dejarse bajo responsabilidad del siguiente Gobierno, coincidieron ocho exministros de Economía y Finanzas, en una carta enviada a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez Chuquilín.
En esta misiva, consideraron que no es el mejor momento para legislar sobre un tema tan sensible y complejo; y afirmaron que el próximo Gobierno tendrá el espacio y mandato para desarrollar un trabajo técnico que tome en cuenta todos los impactos económicos dentro de un amplio debate social.
En ese sentido, expresaron que dicho sistema tiene muchas oportunidades de mejora para ampliar cobertura, generar mayor eficiencia y optimizar las pensiones de los afiliados; y saludaron la preocupación del Parlamento al crear la Comisión Especial Multipartidaria Encargada de Evaluar, Diseñar y Proponer el Proyecto para la Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano.
“En las condiciones actuales del país en el que el covid-19 tiene la máxima prioridad y estando a escasos cuatro meses de elecciones generales, y a ocho de tener un nuevo gobierno, no vemos que sea prudente seguir legislando en un tema altamente sensible que requiere amplio consenso”, manifestaron.
Subrayaron que el sistema previsional está estrechamente relacionado con otros ámbitos de la economía, tales como el mercado laboral, finanzas públicas, sistemas de salud, tributario y los mercados financieros.
Los exministros Alfredo Thorne, Alonso Segura, David Tuesta, Ismael Benavides, Luis Castilla, Luis Valdivieso, María Antonieta Alva y Mercedes Aráoz coincidieron en que de no tener todo esto en cuenta, se podría terminar generando graves distorsiones que traerían más riesgo a las ya complicadas perspectivas económicas de largo plazo.
“En particular, la decisión de dar acceso indiscriminado a los fondos de pensiones y la propuesta de devolución inconstitucional de los aportes a la ONP, elevarán sustancialmente la vulnerabilidad de los peruanos al jubilarse, dañarán nuestro marco institucional y se impactará considerablemente la viabilidad del país”, agregaron.
Los citados exministros de Economía dijeron que, en sus respectivas gestiones, tuvieron diferentes prioridades y visiones de políticas públicas. “Durante todos estos años la economía peruana creció de manera sostenida y el país vivió la mayor reducción de pobreza y desigualdad de su historia moderna”, indicaron.
/MO/