Ministerio de Salud aprueba Plan Nacional de Telesalud hasta el 2023

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Telesalud, con la finalidad de mejorar el acceso de la población a los servicios de salud en el Perú mediante el uso de las tecnologías, principalmente en las áreas rurales o con limitada capacidad resolutiva, en el marco de las Redes Integradas de Salud durante el periodo 2020-2023.
A través de la resolución ministerial publicada en el diario El Peruano, el plan establece lineamientos, acciones estratégicas y orientaciones técnicas para implementar y desarrollar la Telesalud a nivel nacional.
La directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, Liliana Má Cárdenas, destacó que es la primera vez que el Minsa implementa un Plan Nacional de Telesalud alineado a las Redes Integradas de Salud y con un enfoque de gobierno digital, el cual busca cerrar las brechas existentes en salud en nuestro país.
El documento técnico conduce a estandarizar el marco institucional y normativo, promover el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud, mejorar el equipamiento e infraestructura tecnológica, establecer mecanismos financieros que contribuyan a su sostenimiento e iniciativas que faciliten la implementación de los ejes de la Telesalud: Telemedicina, Telegestión, Telecapacitación, Teleinformación, educación y comunicación.
El plan fue elaborado por una comisión sectorial integrada por los directores de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, Dirección General de Operaciones en Salud, Dirección General de Personal de la Salud, Oficina General de Tecnologías de la Información y Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Mins
/ES/NDP/