Déficit de oxígeno se reduce si respetamos normas y acudimos a tiempo a los hospitales

“Se estima que alrededor de 75 a 80 toneladas de oxígeno es el déficit actual a nivel de las regiones, por eso, es importante la determinación en una primera etapa que ejecuta el Ministerio de Salud para que doce regiones reciban plantas y estaciones de generación del elemento vital y así cerrar la brecha de cada una de ellas, sostuvo Alberto Valenzuela, director Ejecutivo del Proyecto Legado.
“En los últimos 13 meses hemos implementado con el proyecto, 10 hospitales temporales, atendiendo con 11 toneladas de oxígeno medicinal diario para casi 800 camas en Amazonas, Puno, Junín, Pichanaki, Huacho, Cañete y Lima Metropolitana”.
En el Informativo de Nacional, Valenzuela manifestó que la instalación de 20 plantas de oxígeno en 12 regiones del país, permitiría cerrar alrededor del 90% de la brecha que existe por la falta de este insumo frente a la pandemia.
Valenzuela recomendó a la población mantener un cuidado adecuado. "Terminemos de cuidarnos porque cuanto más nos enfrentamos al virus sin mascarillas o con mascarillas mal puestas o con desinfección de manos irregular o no permanente lo que se genera es más pacientes y entramos en un círculo vicioso donde el oxígeno se acaba, por ello lo más importante es cumplir con las normas que se están promoviendo"
El gran problema ahora, expresó, es que los pacientes no se atienden a tiempo. Por lo que la segunda recomendación que se brinda es que “acudamos a tiempo a los servicios de salud, y podamos recibir no solamente medicamentos sino instrucciones para nuestro cuidado".
"Tenemos que usar el oxígeno de manera racional. Y la especulación puede llegar al 50%, hay mucha irresponsabilidad. Se debe tener no solo una sanción moral sino penal y como peruanos debemos unirnos", finalizó.
/DBD/