Promueven campaña para reducir la brecha digital en zonas vulnerables

Para reducir la brecha digital a través de una recaudación de fondos y donación de tabletas con internet, se organiza la campaña “Sumémonos por la niñez por una educación que transforme sus vidas” y de ella conversamos con representantes de las provincias de Ayacucho y Huancavelica de la organización Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT).
En diálogo con Qué hacer Mariana Mendoza desde Huancavelica mencionó que por la campaña se viene realizando un challenge en la plataforma de Tik Tok e Instagram. “Para participar deben subir un video hablando sobre pequeños tips y actividades que realizan para mejorar la educación virtual con el #sumemosnoporlaniñezyporunaeducacionquecambiesusvidas. Luego, deben etiquetar a la organización y a dos amigos para que repliquen el challenge”.
Precisaron que esta campaña beneficiará a más de 3 mil niñas, niños y adolescentes en edad escolar en las zonas más vulnerables del país con un déficit de conectividad.
La Red ANALIT promueve la participación activa de todos los niños, niñas y adolescentes con el fin de transformarlos en buenos ciudadanos. Es así que está en 8 regiones del país: Junín, Cusco, Lima metropolitana, Lima provincias, Ayacucho, Huancavelica, La Libertad y Ancash.
Asimismo, junto a la organización World Vision fomenta espacios donde los jóvenes puedan participar activamente en políticas públicas de su sociedad. “Porque como niños, niñas y adolescentes nos importante el desarrollo de nuestra sociedad dentro del contexto social”, señaló Milagros García representante de Ayacucho.
Ambas invitan a los oyentes a participar en el concurso presentando su arte y concientizando a los políticos y adultos.
Por otro lado, Mendoza puntualizó que en cada una de las regiones generan alianzas con otras instituciones y organizaciones de la ciudad para tener un mayor acercamiento a los jóvenes. “La campaña se ha construido desde lo digital movilizando a los menores a alzar su voz y aplicar las dinámicas que van compartiendo cada compañero”, acotó.