Ministerio del Ambiente presenta Programa Nacional de Conservación de Bosques

Un programa que busca apoyar el desarrollo de actividades de promoción y uso sostenible de los bosques con la participación de gobiernos regionales, comunidades nativas, organizaciones indígenas y pequeños usuarios del bosque, promueve el Ministerio del Ambiente.
Carmen KameKo, coordinadora técnica de Programa de Bosques, explicó que se trata de implementar distintas actividades de fortalecimiento en las comunidades para promover la disminución del impacto sobre los bosques como la deforestación.
En diálogo con Qué Hacer, la representante señaló que existen cuatro proyectos de sostenibilidad que han sido financiados por el Fondo de Inversión para la Conversión a través del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo con la intención de que estén más interconectados para fortalecer las capacidades de las comunidades nativas dentro de las regiones.
“Tenemos proyectos en Loreto y San Martín, en la región Ucayali, en Madre de Dios y el último está orientado a la conservación de los bosques de 11 regiones del Perú que cuentan con bosques amazónicos. Lo que se busca es el fortalecimiento de las cadenas de valor que disminuyen la presión del bosque”, explicó.
Finalmente, Kameko indicó que también es importante fortalecer la actividad de control y vigilancia a través de un Comité que podría ser dirigido por las mismas comunidades para prevenir la intrusión o generación de actividades externas que puedan provocar algún tipo de deforestación.
“La idea es que brindemos la capacitación necesaria para que ellos mismos puedan hacer el monitoreo dentro de los bosques con el apoyo de las instancias que tengan un ámbito de intervención dentro de estas áreas como lo son el Programa Nacional de Conservación de Bosques”, dijo.