“Nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene enfoque intercultural y participativo”, afirma ministra Leslie Urteaga

El Gobierno oficializó, mediante decreto supremo, la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que reemplazará a Wasi Mikuna, recientemente extinguido.
Leslie Urteaga, ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), señaló que el PAE se implementará a partir del próximo año bajo criterios de eficiencia, transparencia y pertinencia cultural.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano”]
“Quiero aclarar que vamos a continuar brindando la alimentación como se viene haciendo a través de las canastas y productos. Mientras tanto, estamos implementando en algunas zonas los pilotos del PAE”, afirmó Urteaga en Diálogo abierto de Radio Nacional.
Destacó que, para el próximo periodo escolar, los más de 4 millones de estudiantes beneficiados contarán con un desayuno más nutritivo y de mejor calidad, adaptados a sus comunidades.
“El enfoque de la amazonía tiene que ser distinto al de la costa o sierra”, explicó la ministra al indicar que se cambiará la modalidad de recibir productos muy parecidos a nivel nacional. “El PAE viene a cambiar eso”, sostuvo.
Indicó que en el nuevo PAE ha adoptado un enfoque intercultural que también incluye las distintas estaciones a fin de que se adapten a los alimentos comunes que consumen los niños de las localidades.
Además, la titular del Midis expuso que “los padres de familia son un actor clave tanto en la preparación como en la supervisión de la entrega de los productos”.
MARCO LEGAL
El PAE, que tendrá una vigencia preliminar de 10 años, contará con un Consejo Directivo multisectorial, integrado por los viceministros de Educación, Salud, Producción y Agricultura, así como representantes de los padres de familia y del Colegio de Nutricionistas del Perú.
“Este marco nos permite tener normas de carácter más técnico y sectorial que serán emitidas las próximas semanas o meses. Lo que se ha buscado es tener un nuevo marco general consolidado”, sostuvo Urteaga.
PROGRAMAS SOCIALES LLEGAN A SANTA ROSA DE LORETO
La ministra Urteaga visitó el distrito Santa Rosa de Loreto e informó que “se realizará mantenimiento al sistema de agua, centros de salud y también en las vías terrestres”.
“Santa Rosa de Loreto tiene un porcentaje alto de pobreza y pobreza extrema sobre todo por la falta de acceso a los servicios. Por ello, estamos proyectando llevar programas como Haku Wiñay”, subrayó.
Señaló que el PAE llega hasta ese distrito y que “seguirán articulando a fin de incluir a más beneficiarios de las fronteras”.
“No vamos a permitir faltas de respeto, nosotros somos pacíficos y compartimos en armonía la cultura y tradiciones. No dejemos que lo acontecido en la última semana con Colombia nos distraiga. Estamos enfocados en el camino al desarrollo y el trabajo conjunto”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Cancillería sobre bandera colombiana en Santa Rosa: “No contribuye a la convivencia histórica y armónica”
- Congreso declara persona no grata a Daniel Quintero tras izado de bandera colombiana en Santa Rosa
- Cofopri: 80 % de los habitantes de Santa Rosa de Loreto ya cuentan con títulos de propiedad