La primera mirada de nuestra marca personal tiene que ser de impacto

“No hay segunda oportunidad para una primera gran impresión. Todo comunica acerca de nosotros, no solo lo que yo posteo o comparto en redes sociales, sino también cómo me visualizo en una entrevista y cómo me relaciono con las demás personas. La primera mirada de nuestra marca personal tiene que ser de impacto”, explicó Sonia Cáceres, docente de Imagen y Marca personal.
En diálogo con Qué Hacer, la experta brindó consejos sobre cómo mejorar nuestra marca personal en el mundo digital.
En ese sentido, señaló que es importante identificar nuestras fortalezas y atributos para poder comenzar a elaborar una estrategia de posicionamiento.
“Primero tengo que preguntarme qué quiero proyectar y evaluar qué habilidades, fortalezas y atributos queremos dejar en la mente de las personas. Una vez que identificamos eso, necesitamos identificar también al público objetivo al que queremos llegar con nuestro contenido”, sostuvo.
Finalmente, Cáceres recomendó la importancia de identificar los canales de posicionamiento y el tipo de redes sociales a utilizar de acuerdo a la proyección y el contenido que se quiere transmitir.
“Por ejemplo, si quiero posicionar mi marca como periodista lo mejor será utilizar redes sociales como Twitter o LinkedIn para emitir mis opiniones. Si tengo un emprendimiento, la red social que más me va a ayudar será Instagram o Tiktok, pues es más visual”, indicó.