El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Minsa fortalece trabajo contra covid-19 con primer comando afrodescendiente en Piura

8:00 h - Mié, 30 Jun 2021

Como parte de la estrategia de lucha contra la pandemia y ante el riesgo de la tercera ola pandémica, el Ministerio de Salud fortalece el trabajo con la comunidad, esta vez con la conformación del primer comando covid afrodescendiente en Piura el mismo que se espera replicar en otras regiones del país, señaló Julio Mendigure, director Ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa.

“Estos comandos estarán conformándose en otras regiones que llegan a casi 900 mil personas a nivel nacional. Son espacios de diálogo y de coordinación entre el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud y la comunidad que nace como un organismo cívico que incluye a otros sectores teniendo además un carácter multiétnico”.

En el Informativo de Nacional, señaló que esta iniciativa va a permitir reducir el impacto de la pandemia, planificando diversas actividades como la entrega de mascarillas, pulsímetros, traslados de casos positivos temprano para su atención con el fin de evitar defunciones por casos de covid-19.

“Nosotros como Minsa, seguimos avanzando con la vacunación a ritmo acelerado, la estrategia es a nivel urbano por grupos de edad y en las zonas rurales la estrategia es universal, en concreto para la población afroperuana de acuerdo al registro de la variable étnica tenemos un aproximado de 4 mil personas afros mayores de 60 años a medida que se va ampliando las edades, existirá un mayor número de este grupo vacunado”.

Una vez que los especialistas informan y orientan a la población sobre la importancia de la vacunación contra el covid-19 “vemos una reacción positiva de la comunidad una vez que se les informa sobre las bondades de la inoculación”.

Así como la población afrodescendiente ha dado una respuesta afirmativa, los más de 309 mil ciudadanos indígenas amazónicos muestran una reacción favorable frente a la vacunación.

“Hemos comenzado a recorrer en las comunidades nativas de la región San Martín, Amazonas, Pasco, Huánuco, Ayacucho, y esta semana arrancamos con Cuzco, Loreto y en las próximas semanas Ucayali.

Esperamos terminar para el mes de agosto con el total de los hermanos indígenas llegando por río, tierra y aire”.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina