La posibilidad de Gobierno semipresidencial que Chile recogerá no será el de Perú

“En Perú no hay un modelo que tienda a la construcción de mayorías, más bien existe un modelo contra mayoritario que atomiza demasiado políticamente al país y no permite estabilidad a sistemas semipresidenciales por lo que en Chile ese sistema de presidencialismo y Parlamentarismo puede tomar bastante tiempo, pero no recogiendo el modelo peruano sino el de Francia”, dijo José María del Pino, periodista chileno.
“Hay trasversalmente desde la Derecha y la Izquierda personas que creen en un sistema semipresidencial, me parece que hay dos distinciones, la primera es que muchos de ellos empujan a que sea bicameral, que permita una rotativa presidencial, que tenga un sistema electoral que tienda a la conformación de mayorías, porque lo que se detecta en el Perú es que hay demasiados partidos que tienen coaliciones frágiles”.
En el Informativo de Nacional, señaló que el poder en Chile esta excesivamente concentrado en el presidente de la República, por lo que en todos los sectores hay personas que están a favor de un sistema semipresidencial.
Con relación a la perspectiva del sistema electoral peruano desarrollado el pasado 6 de junio, Del Pino expresó que en Chile se tiene la perspectiva de que la democracia en Perú es robusta y transparente.
“La Cancillería Chilena ha sido muy cautelosa en esperar que el oponente en el otro país reconozca la derrota o se proclame a un ganador por el Poder Electoral del país. Aquí está instalada la certeza absoluta de que el próximo presidente del Perú será Pedro Castillo, más bien, lo de Keiko Fujimori se entiende en una intención decidida de revertir vía judicial un resultado que hasta el momento no arroja ningún fraude”
/DBD/