Locales

Brindan recomendaciones para enfrentar las secuelas psicológicas por el covid-19

11:30 h - Jue, 8 Jul 2021

La pandemia por el covid-19 ha generado sin duda un aumento de ansiedad, depresión, pérdida de hábitos saludables, etc. Por tales motivos, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población buscar espacios para compartir emociones dentro de la dinámica familiar y así mitigar los efectos de la pandemia.

 La jefa del Departamento de Psicología del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, María Elena Bardales, destacó que el aislamiento sin voluntad propia y las pérdidas inesperadas de familiares y amigos han generado una serie de manifestaciones psicológicas tanto en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores como en pacientes psiquiátricos y/o con enfermedades crónicas. 

“Han aumentado los trastornos emocionales y la aparición de sintomatología obsesiva, como lavarse las manos y aseo frecuente de objetos de uso personal con mayor frecuencia que la de antes, el estrés, la apatía, la irritabilidad, el insomnio, las pesadillas y el incremento de consumo de alcohol”, indicó Bardales.

 Ante este panorama, la licenciada sostuvo que es preciso entender que la pandemia es una situación que comparte toda la humanidad y al ser un asunto colectivo, es fundamental cubrir necesidades emocionales como la de compartir los sentimientos con los demás. 

Es momento de que cada miembro de la familia exprese lo que siente, esto resulta beneficioso para quien se desahoga como para la persona que escucha ya que encuentran coincidencia y pueden ayudarse mutuamente, incentivándose a aplicar las medidas sanitarias sin que estas generen nuevos estresores capaces de provocar alteraciones.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina