Vigilancia genómica indica que todos los casos detectados son de variante delta

En las últimas dos semanas se han realizado 20 test bajo la modalidad de la vigilancia genómica, y todos han dado positivos a la variante delta del covid-19, lo cual es preocupante, advirtió Ernesto Gozzer, médico experto en salud pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Informes oficiales indican que la variante delta está presente en 8 regiones y hay 105 casos confirmados, “pero podrían ser muchos más porque la vigilancia genómica que se está haciendo no es suficiente”, alertó el especialista en entrevista con El Informativo.
Señaló que no solo debe ser del Instituto Nacional de Salud quien haga este trabajo de la vigilancia genómica, se necesita que otras instituciones también apoyen en esta tarea, “pero se requieren los recursos para potenciar esta labor de seguimiento de la pandemia”, añadió.
Cerco
“Estamos en un número de contagios que todavía se puede hacer un cerco epidemiológico. Se debe llegar a los pacientes contagiados con la variante delta y hacer un seguimiento a las personas con quienes ha tenido contacto, de esta manera se hizo en China, y se pudo controlar la expansión de la epidemia, aún estamos a tiempo de hacerlo”, advirtió.
Indicó que el Ministerio de Salud ha intensificado las medidas de prevención, porque cada caso de la variante delta puede infectar al doble, "si antes se infectaba de 3 a 6 personas por brote, ahora estamos hablado de 5 a 8, en principio no parece mucho, pero avanzado el tiempo esto crece de manera exponencial.”, alertó
/LD/