Falta de liderazgo político causa que vayamos viendo “el mal menor”, señala analista

El politólogo Nelson Manrique, sostuvo que hay un “agotamiento” de liderazgo político en nuestro país, lo que -según dijo- nos obliga a ir viendo “quién es el mal menor” para las próximas elecciones presidenciales.
“Tenemos un agotamiento de liderazgo, lo que es muy evidente en el sentido común peruano: hay que ir viendo quién es el mal menor”, señaló en Radio Nacional del Perú.
En este sentido, Manrique criticó que “no hay ofertas” de los candidatos a las próximas elecciones generales, con relación a las diversas situaciones que está viviendo el país y lo que se le viene en aspectos: económico, climático y social, entre otros.
“No hay ofertas que vayan más allá de lo que se está haciendo, en un país que va a pasar situaciones que ya se ven, como la contracción de la economía, la desaceleración, un horizonte posible de un terrible Niño (…), en un país en el que hay un descontento acumulado, un 90 % que no cree en el liderazgo, en los políticos, en sus promesas, etc.”, agregó el historiador.
Construcción de liderazgo y sujetos sociales y políticos
Manrique, sostuvo que para hacer un cambio histórico en el país, debemos dejar de ser “un conjunto de individuos desagregados” de manera que se logre ver cómo “conciliamos la construcción de liderazgo”.
“En tanto seamos un conjunto de individuos desagregados no podremos hacer nada, se trata de construir sujetos sociales y políticos, concertar voluntades, uno puede mover montañas si es que logra crear un sujeto político, el líder es imprescindible para ello”, aseveró el politólogo.
Asimismo, dijo que “la cuestión es cómo conciliamos la construcción de liderazgo, que al mismo tiempo consolide la democracia, se someta a la fiscalización, respete la distribución de poderes y las reglas del juego”.
Propone unir fuerzas de izquierda
Por otro lado, Manrique Gálvez, propuso un cambio de liderazgo en el país y señaló como escenario ideal “la unión de las fuerzas de izquierda que se estén disputando en estos momentos, y se alcance una candidatura unitaria que no va a poder ser ni el padre Arana, ni Gregorio Santos o Yehude Simon, porque ellos dividen: lo que se busca es un tercer liderazgo juvenil capaz de aglutinar a todos, como Verónica Mendoza”, concluyó.
/P.A.G./