La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Semana Santa: tiempo de reflexión y unión en la sociedad

El sacerdote jesuita, José Piedra Valdez, estuvo en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional.
13:25 h - Jue, 17 Abr 2025

Con el inicio de la Semana Santa, una de las festividades religiosas más importantes del Perú, se renueva también el llamado a la reflexión espiritual. “Estas fechas son para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús”, resaltó el sacerdote jesuita José Piedra Valdez.

En La entrevista de Radio Nacional, Piedra Valdez explicó que esta festividad religiosa invita a las personas a “retomar el camino”, especialmente en el actual contexto social marcado por la delincuencia.

[Lee también: ¿Cómo va la venta de pescados y mariscos durante Semana Santa?]

“La Semana Santa es un ejercicio anual en el que las personas se examinan y tienen la oportunidad de reflexionar sobre lo que hicieron y recordar la figura de Cristo”, precisó. 

 

LA MISA Y SU RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

El sacerdote indicó que existe una conexión entre la iglesia y la comunidad, debido a que la fe cristiana es una experiencia de colectividades. 

“Cuando termina una misa se suele decir ‘vayan en paz’, esto significa que lleven el mensaje a toda la comunidad porque la eucaristía se proyecta en la acción que las personas realizarán durante la semana e inclusive durante el año”, indicó.

ANDINA/Difusión

La Semana Santa es la festividad de mayor arraigo religioso del Perú. Foto: Andina.

LA JUVENTUD Y LA RELIGIÓN 

Respecto a las nuevas generaciones, señaló que deben ser los jóvenes los principales predicadores de la fe y el testimonio vivo de Jesús. 

Precisamente, aseguró que -en la actualidad- es este sector poblacional que pide ser escuchado por sus principales figuras de autoridad. 

“La comunicación es importante para los problemas y la dimensión de la fe. Desde mi práctica, he percibido que cuando las personas entran en la dinámica de reconocer el límite del ser humano, ven el rol que Dios tiene para sus vidas”, añadió. 

Asimismo, sostuvo que la ética cumple un rol dentro de la sociedad porque es una práctica diaria a diferencia de la ley que es impositiva. 

“La ética tiene un compromiso personal o social, es una actitud que se mantiene frente a las acciones que se realizan. Son normas que internalizamos y nos ayudan a discernir entre lo correcto o incorrecto”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina