Economía peruana se recuperaría gradualmente entre el 2022 y 2023

El economista y docente de Esan, Jorge Guillén, aseguró que el eventual crecimiento del 4.6 % del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2022 significaría un efecto rebote, lo cual no significa que sea uno de los mayores o que lideremos a nivel de Latinoamérica.
“El año pasado tuvimos la mayor caída de nuestra historia y también a nivel mundial. Descendimos un 30 % del PBI y lógicamente para este periodo debía notarse un crecimiento, pero que es mínimo a comparación de la etapa prepandémica”, dijo en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, consideró que para fines del 2022 y durante el 2023 se estima la recuperación de los niveles económicos esperados.
Por otro lado, el experto en materia económica detalló que entre setiembre y octubre el Banco Central de Reserva vendió entre 40 y 200 millones de dólares.
“Esta venta importante hizo que la demanda del dólar disminuya y por ende su cotización no se eleve de forma exponencial”, explicó.
Por último, Guillén agregó que los cambios en el gabinete ministerial, así como la ratificación y designación de Julio Velarde y parte del directorio del BCR han influido para que el “billete verde” tenga una caída menor a 4 soles.
/LC/