CONYTEC lanzará convocatoria para repatriar talentos científicos
El talento peruano, que alguna vez se fue del país en busca de mejores oportunidades, empezará a ser repatriado a partir de este año con el novedoso proyecto Magnet, que será lanzado en los próximos días y que permitirá fortalecer las líneas y los proyectos de investigación que se desarrollan en el Perú.
Así lo anunció al Diario Oficial El Peruano la directora de Políticas y Programas de CTI del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONYTEC), Juana Kuramoto, quien adelantó que ya se cuenta con un esquema financiero de 11 millones de nuevos soles para los próximos cinco años.
De esta manera, el CONYTEC, a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Fondecyt), otorgará financiamiento para el viaje de retorno al Perú y subvención para equipos de investigadores conformados por un científico senior por tres años (renovable), dos científicos adjuntos por tres años (renovable), investigadores posdoctorandos por dos años y otros gastos relacionados con la difusión y convocatoria para la atracción de los científicos.
“Estamos trabajando con equipos de máximo cinco personas, que serán incorporados en instituciones peruanas, ya sea universidades o institutos de investigación, previo concurso, para potenciar el trabajo que ya se viene haciendo”, detalló Kuramoto.
El proyecto busca priorizar cinco áreas: Biotecnología, tecnologías de información y comunicaciones, materiales y ambiente.
“Claro que podrán postular las provincias. Hay universidades que nos han sorprendido por sus avances, como Nacional de Tumbes. Otra es el San Agustín de Arequipa. Todos los esquemas que saca el CONYTEC son concursables. Con base en la propuesta que presenten las universidades, que serán evaluadas por pares externos, se decidirá cuál de ellas recibirá el equipo de investigadores repatriados”, detalló la directora de Políticas y Programas de CONYTEC.
Recuadro: Falta capital humano
Cuando se diseñó el documento ‘Crear para crecer’, que dicta la política de ciencia y tecnología que está siguiendo el CONYTEC, se determinó que faltaba capital humano en el país y que si se ofrecía dinero para formar a científicos este proceso demandaría más de 10 años, hasta lograr su máximo potencial.
Es así como se decidió traer investigadores, ya sea peruanos que están en el extranjero o investigadores extranjeros para que puedan sumarse a las universidades e institutos de investigación, a fin de acelerar los procesos que ya se desarrollan.
/MRM/