Ex ministro Cadillo: Consolidación de aprendizajes educativos tomará entre 2 y 3 años

La pandemia ha afectado los procesos de aprendizaje educativo en el país, por ello es importante ir preparando a los maestros para enfrentar la educación híbrida que será aplicada en el 2022 con cursos de capacitación y formación que se complementen con los manejos de elementos de bioseguridad y la orientación del proceso de consolidación de aprendizajes que tomará entre 2 y 3 años dijo el ex ministro de Educación, Juan Cadillo.
“Se debe orientar cómo se dará la aplicación del currículo de emergencia educativa hasta garantizar el horario regular de clases. Cuando nosotros pensamos en la recuperación y consolidación de los aprendizajes no es que se dará ello en un año, sino que esto conlleva un proceso mucho más largo, de 2 a 3 años. Es importante ir hablando y reflexionando en función en cómo se va a venir a desarrollar esto”.
En el Informativo por Nacional, el ex ministro consideró acertado que esté dentro de la facultad de los centros educativos el manejo de los aforos, los cuales deben cumplir con la disposición de un metro de distancia.
“La flexibilidad en la normativa tiene que ser dada claramente porque muchos colegios cuentan con infraestructura adecuada, otros que tienen aforo reducido y presentan mayores dificultades, otros que presentan aumento de alumnado. Por el tamaño de las aulas quizás tengan que subdividir”.
Cadillo indicó que una de las principales actividades que postularon durante su gestión fue la consolidación de un proceso de evaluación curricular para poder trabajar en función de ello un currículo más descentralizado a favor de los niños, niñas y adolescentes y que el nuevo titular a cargo deberá sacar adelante.
"Con el profesor Rosendo hemos trabajado en diversas actividades y siempre ha tenido una posición más descentralista con las Ugeles”, precisó.
/DBD/