Prorrogan hasta el 2024 proceso de compras del Estado en beneficio de mypes

En beneficio de miles de micro y pequeñas empresas (mypes) que venden al Estado, el pleno del Congreso aprobó ampliar hasta el 31 de diciembre del 2024 la vigencia de la continuidad de los procesos de adquisición de bienes través de la modalidad de Núcleo Ejecutor de Compras.
La iniciativa legislativa contó con 114 votos a favor y dos abstenciones. Una segunda consulta a los representantes para exonerarla de la segunda votación registró el voto unánime de 114 votos.
En la sustentación de la iniciativa, la titular de la Comisión de Economía, Silvia Monteza (AP), señaló que el objetivo es impulsar la reactivación y fortalecimiento de las mypes, a través de la continuidad de los procesos de adquisición de bienes realizados bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor de Compras (NEC)-Compras a MYPErú, previsto en el DU N.° 058-2011 y sus modificatorias.
Indicó que uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el sector productivo, "y dentro de este sector que activa nuestra economía, son las mypes, las que resultaron más perjudicadas por la crisis sanitaria y económica generada como consecuencia de la covid-19.
Dijo que según información del Ministerio de la Producción (Produce), el 99 % de las empresas formales en el Perú son mypes, 96 % son microempresas y 3.4 % son pequeñas.
Asimismo, refirió que de acuerdo con esta misma fuente se sabe que de un total de casi 600,000 empresas peruanas que dejaron de operar en el 2020 por impacto de la emergencia sanitaria, casi el 99 % fueron mypes (596,939 micro y pequeñas empresas).
A la fecha están suscritos 5,508 contratos con las mype a nivel nacional por 605.7 millones; el 33 % de dichos contratos son para regiones, destacando Junín (9 %), Lambayeque (7 %), La Libertad (6 %) y Arequipa (5 %).
Monteza explicó que a través del DU N.° 058 el Estado adquiere calzado, uniformes, mobiliario, y otros, a miles de mypes, reactivando la economía y generando empleo formal en las diversas regiones del país, normativa que tuvo vigencia solo hasta el 30 de junio pasado, lo cual hace es necesario su prorroga, a fin de que este sector, tan golpeado, pueda reactivarse y salir de la grave crisis que atraviesa.
Las mypes peruanas representan el 99 % de las empresas formales en el país y han sustentado la etapa más dura al inicio de la pandemia en beneficio de toda la población. Sin embargo, sólo en el año 2020 desaparecieron alrededor de 597,000 de este tipo de empresas.
/DBD/