Cerca de 2.5 millones de personas son adictos al tabaco en el Perú

En el Perú existen cerca de 2.5 millones de personas adictas al tabaco, a quienes se les hace muy difícil dejar de fumar porque la nicotina, sustancia presente en el cigarrillo, es un poderoso adictivo tan intenso como la cocaína.
Así lo manifestó, para la Agencia Andina, el psicólogo clínico Gustavo Gómez Sánchez Romero, especialista en el tema de adicciones de Cedro, quien agregó que las personas que toman la decisión de abandonar el consumo de cigarrillo tienen que hacerlo, muchas veces, con la guía o el acompañamiento de un especialista a fin de evitar las recaídas.
“La nicotina es una sustancia psicoactiva que estimula el sistema nervioso central y es un potente adictivo tanto como lo es la cocaína. Por eso es que la gente no entiende porque un fumador no puede dejar el cigarrillo. No es tan simple tomar la decisión de no fumar ya que la gran mayoría de personas que quieren hacerlo necesitan del apoyo de un profesional”, remarcó.
A pesar de que este tipo de sustancia no produce euforia o alteración de la conducta de la persona como los opioides o la marihuana, el inhalarlo de forma repetitiva y frecuente estimula la liberación de dopamina en el cerebro encargada de producir placer en el organismo. Es así que el fumador al encender y fumar un cigarrillo varias veces al día refuerza dicha adicción por ser gratificante.
El especialista indicó que la edad en que empiezan a fumar y beber los adolescentes es entre los 12 a 14 años y que cuanto más joven se inicien en el uso del tabaco o el licor existe una mayor probabilidad para generar una adicción en el futuro.
Tomar la decisión de abandonar el cigarrillo -dijo- es el primer gran paso para vencer esta adicción, pero muchas veces esto no es solo suficiente por lo que se requiere del apoyo de un profesional de la salud mental que brinde las herramientas necesarias al fumador para lograr el objetivo.
/LC/Andina