Locales

Refuerzan buenas prácticas en servicios de Cuna Más

10:54 h - Mar, 23 Ago 2022

Más de mil acompañantes técnicos de los servicios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participaron en jornadas de capacitación con miras a reforzar la promoción de prácticas que favorecen la lactancia materna exclusiva y complementaria para las más de 105 300 niñas y niños usuarios en todo el país, entre los 0 y 24 meses de edad.

Esta capacitación se da en el marco de las actividades previstas por la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, que se conmemora cada año durante la cuarta semana de agosto.

Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, informó que las jornadas de capacitación se realizaron de manera virtual y estuvieron dirigidas a los profesionales de diversas disciplinas como enfermería, psicología, nutrición, pedagogía, entre otras, que se desempeñan como acompañantes técnicos de los servicios del programa social, en sus 17 unidades territoriales y seis oficinas de coordinación territorial. 

Entre los temas que se abordaron durante las capacitaciones destacaron el rol de la lactancia materna en el desarrollo infantil; su contribución con la formación y establecimiento del apego seguro entre la madre y su niña o niño; recomendaciones para una lactancia exitosa y cómo proceder para lograr un destete respetuoso.

Constancia y repetición: claves para una lactancia satisfactoria
- Cuando nazca tu bebé, pide que sea colocado inmediatamente sobre tu pecho, a fin de estimular el inicio precoz de la lactancia materna. Es importante que pueda amamantar dentro de la primera hora después de haber dado a luz, pues recibirá el calostro, un líquido amarillento rico en proteínas, vitaminas y minerales que le protegerá de enfermedades.

- Si tu bebé se enferma durante sus primeros seis meses de vida, cuando debe alimentarse exclusivamente con leche materna, dale de lactar más veces al día y durante más tiempo. Esto le ayudará a mantener sus defensas altas. 

- La cantidad de leche que producen los pechos no guarda relación con su tamaño. El cuerpo de la madre, instintivamente, producirá la cantidad de leche que su bebé necesita. Pero, si te preocupa no estar brindándole la cantidad suficiente, aumenta la frecuencia con la que le das de lactar. Recuerda que, mientras más veces lo hagas, se producirá más leche.

- El padre u otro miembro de la familia debe participar durante la lactancia, hablándole, acariciándole o cantándole a la o el bebé. Al terminar, pueden turnarse para sostenerle suavemente, a fin de que pueda botar el eructo.

/LC/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina