El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Cumbre BM y FMI: Economista González Izquierdo explica su importancia para Perú

18:11 h - Mar, 6 Oct 2015

Del 5 al 12 de octubre en el nuevo Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, se desarrollará la reunión anual del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, pero ¿En qué beneficia al Perú?

El economista Jorge González Izquierdo explicó, en Radio Nacional del Perú, que en esta cumbre se reunirán destacados economistas, representantes de bancos, de ministerios de economía, entre otros; “es decir, la crema innata mundial”, quienes vienen al Perú a discutir problemas de alcance mundial.

Y, ¿En qué beneficia al Perú?

González Izquierdo sostuvo que en este encuentro mundial habrán 4 puntos específicos que beneficiarán a nuestro país:

El primero es sobre la desaceleración de la economía mundial. “La desaceleración económica afecta a muchos países emergentes, se harán diagnósticos y se va a recetar, propondrán soluciones para países con ese problema. Y el Perú, nosotros estamos en un proceso de desaceleración económica y este tema nos cae como anillo al dedo para encontrar soluciones”.

El segundo es sobre la pobreza, pobreza extrema y desigualdad. “La pobreza, la extrema pobreza y su desigualdad de la distribución de la riqueza se nota a nivel mundial. Poquitos se llevan un montón y un montón se llevan muy poquito, entonces esto se va a discutir para ver cómo se puede reducir esta desigualdad en distribución de riqueza y ese problema lo tenemos acá, en Perú”.

El tercer punto es sobre la problemática del cambio climatológico. “Justo que nos cae el Fenómeno El Niño, que ojalá no sea muy fuerte, justo ahora se tocará el cambio climatológico a nivel mundial, pero en el caso peruano nos cae como anillo al dedo pues, supuestamente, en diciembre esto empeorará”.

Finalmente el cuarto tema es sobre la descentralización de que las economías. “Se hablará de la excesiva centralización de las economías que existe a nivel mundial, y en Perú, la regionalización no ha sido la solución para lograr una descentralización eficiente”.

ECONOMÍA PERUANA CRECERÁ ALREDEDOR DEL 3% ESTE AÑO

Por otra parte, el exministro de economía González Izquierdo, sostuvo que –a su opinión- Perú crecerá este año alrededor del 3%, “poco menos o más”. “Un poco mejor del 2014, pero gran parte de este resultado de crecimiento fue el empuje de dos grandes megaproyectos mineros que, por suerte, entró en producción el 2015, sobre todo en cobre con Toromocho y Constancia…Esto nos ayudó a crecer un poco más de lo podríamos haber crecido”.

Asimismo agregó que nuestro país crecería el 2016 cerca del 4%, gracias a los proyectos mineros de Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde, que entrarían a producir el próximo año. Y, agregó, con un Fenómeno El Niño moderado. “Es decir, si para Las Bambas no creceremos como esperamos el 2016 (…) y si hay un Fenómeno El Niño fuerte nos bajará la producción”, comentó.

Finalmente explicó que parte de nuestra desaceleración económica se debe a la baja del precio de cobre. “La caída de China nos afecta pues son nuestro principal comprador de cobre. Nosotros somos grandes exportadores y productores de cobre”, concluyó.

/MRM/


Las más leídas

Lo último