Cateriano respalda a ministro Adrianzén y pide evitar confrontación entre Ejecutivo y Congreso
A nombre del Gobierno, el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, respaldó al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, ante el pedido de censura de la oposición, y pidió evitar una confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo a pocos meses de convocar a elecciones, pues podría generar un clima de inestabilidad política.
“El gobierno respalda públicamente al ministro de justicia Gustavo Adrianzén”, manifestó en una extensa conferencia de prensa brindada esta tarde en Palacio de Gobierno, al término de la sesión del Consejo de Ministros.
Cateriano negó que el gobierno haya dictado una norma que en la práctica “amordace” a los procuradores o a cualquier funcionario.
Según recordó, la ley encargada de regular los mecanismos para la declaración de los procuradores no ha sido aprobada por el actual gobierno ni aprobada por el Parlamento en funciones.
Añadió que si el Congreso interpreta que dicha norma es una “mordaza”, tiene la competencia de derogarla parcial o totalmente.
“Pero mientras esté vigente esa ley, los funcionarios públicos la tienen que respetar, eso es lo que distingue un estado de derecho de una turba o una dictadura”, comentó.
Manifestó que la interpelación a la que fue sometido ayer el ministro Adrianzén sirvió para aclarar al Congreso y a todo el país la inexistencia de esa supuesta “mordaza”.
El jefe del Gabinete anotó que Adrianzén demostró la falta de sinceridad de la procuradora Julia Príncipe, quien denuncia una supuesta afectación a su derecho de libertad de expresión.
Al respecto, recordó que Príncipe denuncia ahora la supuesta inconstitucionalidad de la ley que regula las declaraciones de los funcionarios, pero anteriormente sí solicitaba permisos para declarar ante la prensa.
“Si la procuradora consideraba que ese mecanismo era anticonstitucional ¿por qué pedía permisos a los anteriores ministros de Justicia? ¿por qué sí cumplía con ese requerimiento con anterioridad?”, enfatizó.
Existe el agravante, añadió, de que el ministro Adrianzén no le ha negado ningún permiso a la procuradora Príncipe.
“Estamos en una campaña de confusión para pretender vender la idea de que el Ministerio de Justicia ha amordazado a la procuradora y eso no es cierto porque si antes pedía permiso por qué ahora no; entonces lo que pido es consecuencia, que se informe con mayor veracidad y que no entremos prácticamente a dos meses de la convocatoria a elecciones a una confrontación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo que va a generar un ambiente de inestabilidad política”, comentó.
/MRM/