Locales

Sunass: Empresas de saneamiento ejecutaron S/ 228 millones en el primer semestre

12:29 h - Jue, 27 Oct 2022

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el primer Reporte de Seguimiento de Inversiones de las EPS con el objetivo de brindar información sobre la ejecución financiera de las inversiones en el servicio de agua potable y alcantarillado, dentro del ámbito de responsabilidad de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

El reporte indica que, durante el primer semestre del año, las empresas ejecutaron S/ 228 millones, lo cual representa 21% de la programación para el 2022.

Sedapal, la empresa más grande de todas (con más de un millón de conexiones), a junio del 2022, ejecutó S/ 164 millones de inversiones en agua potable y saneamiento, lo que representa el 39% de lo programado.  

El grupo de las 19 empresas, denominadas grandes (con 40 mil a 1 millón conexiones), ejecutó S/ 50.2 millones. En tanto, en el grupo de las 15 empresas denominadas medianas (con 15 a 40 mil conexiones) se ejecutó S/ 9.8 millones. Asimismo, las 15 empresas denominadas pequeñas (con menos de 15 mil conexiones) ejecutaron S/ 4.3 millones.

En el primer grupo, las empresas que tuvieron mayor avance de ejecución fueron Seda Loreto (39.4%), EPS Tacna (28.8%) y Sedapar (20.2%). En el segundo grupo, la EPS Ilo (41.4%), Aguas Lima Norte (34.5%) y EPS Chavín en Huaraz (16.5%) fueron las que más ejecutaron. Y, de las pequeñas, las que más ejecutaron son Emapab en Bagua (36.2%), Emusap en Chachapoyas (27.9%) y Sierra Central en Junín (14.8%).

La Sunass realizará el seguimiento de inversiones en saneamiento de manera permanente y publicará un reporte cada 6 meses.

Los resultados consignados en el primer reporte evidencian la necesidad de implementar medidas para mejorar la ejecución de las inversiones en el sector saneamiento de manera coordinada entre las instituciones públicas del sector. La Sunass identificará las causas del ritmo desacelerado en el ámbito de cada una de las 50 empresas prestadoras, con el fin de poner en marcha medidas de rápido impacto, que beneficien a la población usuaria.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina