UNICEF Y PNUD destacan avances en reducción de la pobreza en Perú

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron el "buen trabajo" que realiza el Perú en la reducción de la pobreza y pobreza extrema.
La representante adjunta de Unicef en el país, Olga Isasa, afirmó que el Perú tiene la capacidad, la experiencia, el conocimiento, el liderazgo y "la valentía política para tomar, sin dilación, la decisión de adoptar la medición multidimensional de la pobreza como herramienta clave para la consolidación de la política social y económica del país”.
Durante la realización del “Forum Internacional Medición de Pobreza Multidimensional en América Latina” que se desarrolló dentro del marco de la IV Semana de la Inclusión Social y cuarto aniversario de creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que Perú ya cuenta con la experiencia y la comprensión de un principio de derechos humanos que es la interdependencia.
Asimismo, aseveró que no se puede garantizar un derecho sin garantizar otros y el Perú ya tiene la experiencia de contar con mediciones que permitan dar cuenta de intervenciones sociales integrales, pues se ha comprendido que las personas no están fragmentadas.
“En el Perú no se está midiendo cuántas personas acceden a un servicio, sino cuántos servicios están llegando a una misma persona y en qué medida esos servicios de manera simultánea le cambian la vida a las personas”, anotó.
Indicó que todos estos avances le permiten al país y al MIDIS dar este paso importante en política social.
María del Carmen Sacasa, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por su parte, dijo que la medición de la pobreza multidimensional permite atender a aquellas personas y poblaciones que están invisibilizadas de los datos estadísticos globales.
“Nos permite ver las poblaciones que aún están rezagadas y que requieren mayor atención. Por ello necesitamos trabajar más de cerca con estas poblaciones”, manifestó.
Agregó que “el Perú ha hecho un buen trabajo en relación a reducción de pobreza y pobreza extrema. Poder tener acceso a servicios de salud, a sistemas de educación, de pensiones, es un tema que no se ve en todas partes”, afirmó al tiempo de señalar que “la pobreza infantil se debería colocar como un intolerable ético”.
/MRM/