Política

Piden disculpas públicas a víctima

7:45 h - Vie, 4 Nov 2022

“Es un día histórico, no solo simbólico y protocolar, hoy se marca un hito en la historia del Perú respecto a lo que significa consagrar los derechos humanos de una persona que fue vulnerada, vejada, vilipendiada en sus derechos fundamentales”, dijo el titular del Ministerio de Justicia, Félix Chero Medina.

Chero Medina, en conformidad con el principio fundamental de su gestión de llevar la justicia de manera irrestricta a cada peruano y peruana, encabezó el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional a Azul Rojas Marín, quien fue detenida el 2008 por agentes policiales, llevada a la Comisaría de Casa Grande y sometida a graves vulneraciones a sus derechos.

El Ministerio, en representación del Estado peruano, realizó la ceremonia de reconocimiento, en cumplimiento de las medidas de reparación dispuestas en sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del 6 de abril de 2020, que declaró la responsabilidad internacional del Estado peruano por la violación de varios artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. 

En la ceremonia, el ministro ratificó las disculpas correspondientes por la violación de sus derechos humanos y expresó su respeto a la memoria de su madre, Juana Rosa Tanta Marín, quien falleció durante sus años de lucha por justicia, hecho también reconocido en la sentencia de la Corte IDH. “Quiero señalar, Azul, que tu esfuerzo no ha sido en vano, no estás sola. Creo que hay un compromiso institucional de todos los que estamos presentes, porque, aun con la autonomía que pueda marcar a las instituciones, pertenecen al Estado peruano”, expresó.  

Asimismo, anunció que su sector conformó un equipo técnico para la elaboración del protocolo de investigación y administración de justicia durante los procesos penales para casos de personas LGTBI+, víctimas de violencia. “Sin perjuicio de estos actos o instrumentos formales, me reuní con mi equipo de trabajo para redoblar todos los esfuerzos de tal forma que, desde Justicia y Derechos Humanos, podamos impulsar, gestionar y coordinar lo que corresponde a las reparaciones”, agregó. 

/HQ/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina