Sanipes reafirma su compromiso para que 33 millones de peruanos reciban alimentos sanos

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), institución adscrita al Ministerio de la Producción, comparte avances y logros obtenidos en lo que va del 2022, reafirmando el compromiso de seguir trabajando para asegurar que los alimentos de origen hidrobiológico, lleguen sanos e inocuos a las mesas de más de 33 millones de peruanos.
Por ello, en el contexto de atención en el ámbito sanitario, este año, la institución, llegó a fiscalizar 2 mil toneladas de especies marinas en los desembarcaderos de Pucusana, Callao y Ancón, como en los terminales pesqueros Serinpes en Villa María del Triunfo, Felmo en Ventanilla y mercado Mi Pesca en Minka, durante los primeros 90 días de derrame de petróleo sucedido en Ventanilla.
Asimismo, Sanipes emitió 29 659 certificados sanitarios con fines de exportación, importación y certificado de libre venta y mercado local; armonizó el certificado sanitario de importación y exportación con EE.UU., Canadá, Rusia, España, Turquía, Georgia, Chile, Colombia y Ecuador para la importación de ovas de trucha arcoíris y diversos productos hidrobiológicos.
La entidad, además capacitó a centenares de operadores sobre los requisitos para exportar conchas de abanico y langostino hacia la Unión Europea, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos, como también el uso y beneficios de la plataforma TRACES NT y la regulación europea.
Además, puso en funcionamiento el Área de Biología Molecular del Laboratorio de Sanidad Acuícola sede Puno, adquiriendo equipos e instrumental de última generación por un valor de S/ 398 445, los cuales contribuyen a complementar la detección rápida y eficaz de microorganismos causantes de enfermedades en truchas.
También, la entidad, logró sentar las bases para la vigilancia y monitoreo sanitario en torno a la resistencia antimicrobiana con estrategias de prevención, tras concretar el primer estudio científico bajo el enfoque One Health, tomando 950 muestras a las especies tilapia, langostino blanco, conchas de abanico y trucha, en centros de producción acuícola de San Martín, Tumbes, Piura y Puno aislando 481 bacterias de las especies, Escherichia coli, Enterococcus spp. y Vibrio parahaemolyticus.
/AC/NDP/LD/