Actualidad

APEC 2024: ¿cuál ha sido el impacto económico de APEC en Perú?

4:55 h - Vie, 25 Oct 2024

 

Por tercera vez, Perú será el anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que se realizará en noviembre del presente año y que impactará positivamente en la economía de nuestro país. Conoce más detalles en la siguiente nota.

Perú forma parte del foro APEC desde 1998, hecho que representó un hito importante para la política exterior peruana ya que ha permitido que nuestra economía consolide su proyección internacional en la región Asia-Pacífico, la más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento del mundo.

Así, el foro ha permitido que nuestro país se conecte con los mercados más grandes, propiciando oportunidades para un desarrollo más inclusivo y sostenible. Asimismo ha favorecido la integración de las empresas peruanas en las cadenas de valor a escala regional y mundial, así como el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con ComexPerú, desde el ingreso del país a APEC nuestro intercambio comercial con las otras economías miembros del foro creció en un promedio de 12 % por año. Además, actualmente el 66 % del comercio de bienes de Perú se realiza con las economías de APEC.

Durante ese periodo también se han podido negociar tratados de libre comercio bilaterales con importantes economías APEC como: China, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Chile, México, Japón y Australia. Gracias a ello, aproximadamente 1,500 pymes y 2,200 mipymes comercian de manera más eficiente con el Asia-Pacífico.

Otro hito importante fue la presidencia APEC Perú 2016, evento que fomentó la visita de más de 1,200 empresarios del Asia-Pacífico, lo que a su vez generó oportunidades de inversiones por aproximadamente 9,400 millones de dólares, así como la mejora de infraestructura para reuniones internacionales.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina