Día Mundial contra el Cáncer: ¿qué hábitos seguir para disminuir las probabilidades de contraer la enfermedad?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/whatsapp_image_2025-02-04_at_10.55.54_am.jpeg?itok=_QTuj10g)
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de la fecha es concientizar a la población que este es un problema de salud pública por su alta mortalidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el Perú se cuenta con la Política Nacional Multisectorial al 2030 “Perú País Saludable”, el cual se orienta a garantizar el bienestar y desarrollo de todas las personas a través de una atención de salud integral, accesible, segura, oportuna y de calidad.
[Lee también: Arequipa: inician campaña de vacunación contra el VPH]
Mediante campañas informativas, el Minsa comunica a la población sobre la importancia de prevenir y realizar una detención temprana del cáncer.
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES PREVENTIVAS QUE DEBEMOS SEGUIR?
Ante los factores de riesgo, es importante conocer algunas prácticas preventivas y hábitos saludables que previenen el cáncer.
Respecto a la actividad física, es necesario ejercitarse a diario 30 minutos al día, hidratarse constantemente y conservar un peso saludable. Asimismo, es importante comer a diario alimentos naturales, variados y nutritivos.
Asimismo, el Minsa recomienda evitar los alimentos altos en azúcar, grasa, bebidas azucaradas, carne procesada, consumo excesivo de carne roja y alimentos con mucha sal.
VACUNAS PARA PREVENIR EL CÁNCER
¿Sabías que existen vacunas que ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer? El sector pidió a los ciudadanos acercarse al centro de salud más cercano para acceder a las vacunas disponibles para la prevención de cáncer.
La vacuna contra el virus de la hepatitis B ayuda en la prevención de cáncer de hígado, y la vacuna contra el virus de papiloma humano ayuda en la prevención de cáncer de cuello uterino.
Cabe resaltar que los varones deben practicarse el examen de próstata una vez al año, a partir de los 50 a 75 años. Además de la prueba para detectar sangre oculta en heces cada año para prevenir el cáncer de colon.
ALTAS TEMPERAUTRAS ¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER A LA PIEL?
El Minsa señaló que es importante el uso de protector solar todo el año y no solo cuando existan altas temperaturas. También recomendó usar gorros o sombreros con ala ancha.
En caso de permanecer en el exterior, el sector sugiere el uso ropa ligera de algodón y de color claro, que cubran brazos y piernas. También es importante realizarse el examen clínico de la piel desde los 18 años.
GOBIERNO REAFIRMA COMPROMISO
En el marco de la fecha, el Gobierno reafirmó su compromiso con la concientización, la prevención y el acceso a una atención de calidad frente al cáncer.
El Minsa realizó el lanzamiento de la campaña nacional “Unidos por lo único”, que se desarrolla hasta el 7 de febrero.
Esta iniciativa se centra en la prevención primaria y secundaria del cáncer que ofrece servicios de vacunación contra el VPH y tamizaje para diferentes tipos de cáncer a toda la población, sin importar su seguro médico.
/CRG/