Canal IPE estrena nueva temporada del programa "¿Cómo se dice? Aprendemos todos"

La señal infantil y juvenil del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Canal IPE, lanzará este 21 de julio una nueva entrega del programa educativo ¿Cómo se dice? Aprendemos todos. Esta propuesta audiovisual busca acercar a los más jóvenes al aprendizaje gratuito de idiomas, promoviendo valores como la inclusión, el respeto por la diversidad y el interés por las distintas culturas.
La producción se transmitirá todos los días a las 10:30 a. m., con lecciones accesibles de inglés, quechua y lengua de señas peruana (LSP). La conducción principal está a cargo de Micky Moreno, quien cuenta con el acompañamiento de tres especialistas: Samantha Escobar para el bloque de inglés, Yesenia Díaz en quechua y Ana Rosa Moreno en lengua de señas.
[Lee también: Alianza Lima vence 2-0 a Gremio y toma ventaja en los playoff de la Copa Sudamericana]
ESQUEMA DINÁMICO Y PARTICIPATIVO
Cada episodio del programa se estructura en tres momentos clave. La primera parte introduce una situación cotidiana ficcional que permite presentar el tema del día. A continuación, se desarrolla un segmento de análisis que consolida el contenido a través de ejercicios prácticos y trivias. Finalmente, la sección de cierre ofrece una breve aplicación de lo aprendido, con ejemplos que conectan directamente con la vida diaria.
Los contenidos están diseñados pensando en el público adolescente, por lo que las situaciones planteadas giran en torno a experiencias comunes como saludos, presentaciones o la expresión de emociones. Esta aproximación permite que el aprendizaje se desarrolle en contextos reales y significativos.
UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL
Desde su primera temporada, ¿Cómo se dice? Aprendemos todos ha priorizado la enseñanza de lenguas que contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural del país. La combinación de inglés, quechua y LSP responde a un enfoque educativo amplio, donde conviven tanto el idioma global como las lenguas originarias y de la comunidad sorda en el Perú.
El IRTP, a través de Canal IPE, continúa impulsando espacios televisivos que refuercen el sentido de pertenencia, el respeto por las diferencias y el acceso a contenidos educativos de calidad para todos los públicos.
¿DÓNDE VERLO?
El programa puede verse a través de la señal abierta TDT en el canal 7.4. También está disponible en las plataformas de televisión por suscripción: canal 223 (SD) y 765 (HD) de Movistar TV, canal 25 (SD) y 545 (HD) de Claro TV y canal 28 de Best Cable. Asimismo, los episodios se difunden por las redes sociales de Canal IPE y en el sitio web www.canalipe.gob.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: