Cultural

Escritor peruano José Carlos Contreras Azaña difunde las maravillas e historias del Perú entre estudiantes alemanes

12:01 h - Dom, 16 Jun 2024

Escritor peruano compartió historias y maravillas del Perú a estudiantes alemanes, donde destacó la valiosa presencia de los colonos alemanes, quienes se afincaron Pozuzo, Oxapampa en 1859.

 Se trata del escritor peruano José Carlos Contreras Azaña, quien luego de presentar su libro "Las Anatomías del Agua" en las ciudades españolas de Málaga y en la feria del libro de Granada; así como en la feria del libro de Buenos Aires, donde se presentaron sus relatos en una antología; leyó su nueva obra y habló sobre Perú en la escuela de Rheinland-Pfalz en la ciudad de Kandel, ubicado a 686 kilómetros de Berlín, en el estado alemán de Renania Palatinado. 

 En este encuentro no faltaron las preguntas de los estudiantes alemanes sobre los paisajes peruanos, la importancia de la corriente de Humboldt, que lleva el nombre del científico alemán Alexander Von Humboldt y sobre el nevado más alto de Perú el Huascarán y sobre la diversidad y paraíso de la selva peruana.

En ese sentido, Contreras Azaña explicó a los alumnos alemanes y algunos profesores que el Perú tiene cifras récord de orquídeas (3.500 especies), mariposas (3.532 especies), aves (1.816 especies) y que en Perú nace el río Amazonas, que lo convierte en un destino perfecto para el ecoturismo.

 El autor no perdió la oportunidad de difundir sobre la gastronomía peruana, la ciudad más antigua de América: Caral, Machu Picchu y Choquequirao, de Los Saicos, el grupo de rock formado en 1964 en Lima, a quienes muchos expertos etiquetan como pioneros del punk rock.

También departió sobre las 4.000 variedades de papas, el imperio incaico; así como de Paracas y Nazca, donde la alemana María Reiche, la mayor estudiosa de las líneas de Nazca, le que dedicó gran parte de su vida.

Escritor peruano compartió historias y maravillas del Perú a estudiantes alemanes, donde destacó la valiosa presencia de los colonos alemanes, quienes se afincaron Pozuzo, Oxapampa en 1859.

 SG/NDP


Las más leídas

Lo último

Peruano opina