Juan Diego Flórez y Sinfonía por el Perú llevan a México su modelo de transformación social a través de la música

Hace unos días, en Ciudad de México, Juan Diego Flórez ofreció un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección del maestro Jader Bignamini. Como parte de sus actividades en la capital mexicana, el tenor peruano visitó a los niños y jóvenes beneficiarios del programa de orquestas y coros comunitarios del Grupo México, iniciativa que cuenta con la asesoría de Sinfonía por el Perú, la organización social que él lidera desde hace 14 años.
La alianza estratégica entre Grupo México y Sinfonía por el Perú, vigente desde hace dos años, ha permitido financiar centros de enseñanza musical en el sur del Perú y, además, brindar acompañamiento técnico y metodológico al programa que la empresa impulsa en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Allí, cientos de niños y jóvenes reciben formación musical bajo los mismos estándares de excelencia artística, inclusión e impacto social que han convertido a Sinfonía por el Perú en un modelo referente a nivel global.
[Lee también:Un día como hoy: falleció Pablo Casas Padilla, maestro de la música criolla]
El encuentro de Juan Diego Flórez con beneficiarios mexicanos representa un hito en el arte porque demuestra claramente cómo un modelo nacido en el Perú traspasa fronteras y se convierte en una experiencia exportable en materia de transformación social a través de la música. “Es un logro para el Perú que nuestro modelo se replique en México. Confirma que la música, cuando se trabaja con altos estándares artísticos y un verdadero enfoque de desarrollo humano, puede transformar comunidades enteras”, puntualizó Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú.
El éxito alcanzado en México reafirma la importancia de las alianzas estratégicas y el apoyo solidario para que una organización social sin fines de lucro desarrolle programas de formación integral. En este camino, Sinfonía por el Perú evidencia que la práctica musical colectiva no solo forma artistas, sino también ciudadanos íntegros y agentes de cambio. Su modelo combina la excelencia artística con la prevención en situaciones de riesgo, la protección de la niñez y el acompañamiento integral de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
SÚMATE A LA CAMPAÑA
Apoya a Sinfonía por el Perú para que continúe representando al país y brindando bienestar a miles de niños y niñas. La campaña de donación “Sinfonía que transforma” estará vigente hasta el 24 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos para sostener el funcionamiento de sus centros de formación musical.
Las donaciones pueden realizarse a través de Yape o Plin al número 938 149 648, mediante la web www.sinfoniaporelperu.org/donar (programa de donantes recurrentes), o a las siguientes cuentas bancarias:
- BBVA Continental Soles: 0011-0117-0100076469 / CCI 011-117-000100076469-94
- BBVA Continental dólares: 0011-0117-0100076477 / CCI 011-117-000100076477-97
- BCP Soles: 1949673181097 / CCI 00219400967318109792
- Razón social: Asociación Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: