Cultural

Papa León XIV: Gobierno promulgó ley que reconoce a Chiclayo como cuna espiritual del pontífice

Además declara de interés nacional la implementación de la ruta turístico-cultural denominada “Caminos del papa León XIV”.
Papa León XIV en el balcón central de la Basílica de San Pedro por primera tras ser electo pontífice. Foto: AFP.
11:19 h - Mar, 28 Oct 2025

El Gobierno promulgó la ley que reconoce oficialmente a la ciudad de Chiclayo como cuna espiritual del papa León XIV, destacando su importancia simbólica y espiritual.

La Ley n.º 32472, publicada este martes en el diario oficial El Peruano, además declara de interés nacional la implementación de la ruta turístico-cultural denominada “Caminos del papa León XIV”.

La ruta en mención comprende lugares culturales y religiosos en la Provincia Constitucional del Callao y en los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura.

Para la ejecución de esta ruta, se establece la coordinación entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como los Gobiernos Regionales y Locales, en el marco de sus respectivas atribuciones y competencias.

La norma lleva las firmas del presidente de la república, José Enrique Jerí Oré, y del titular del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi.

¿QUIÉN ES EL PAPA LEÓN XIV?

El papa León XIV, antes cardenal Robert Prevost, de 69 años, fue elegido el jueves 8 de mayo como nuevo pontífice en la cuarta votación del cónclave.

Leòn XIV es el primer santo pontífice nacido en Estados Unidos (EE. UU.) y el segundo del continente americano. Tiene además un fuerte vínculo con el Perú, país donde vivió varios años en razón de su labor pastoral y del que se nacionalizó en 2015.

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, EE. UU. Es hijo de Louis Marius Prevost, de raíces francesas e italianas, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos: Louis Martín y John Joseph.

Desde joven se unió a la vida religiosa agustina. Estudió Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Teología en la Catholic Theological Union de Chicago, y luego Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tres años después, enviado a misiones en Perú, país donde se desempeñó por varias décadas.

UNA VIDA PASTORAL ENTREGADA AL PERÚ  


Inicialmente, Prevost llegó como misionero a Chulucanas, Piura, donde trabajó en varias obras.

En 1987, defendió su tesis sobre el papel del Prior Local de la Orden de San Agustín y asumió el cargo de director de Vocaciones y Misiones en Illinois. Regresó a Perú en 1988, donde trabajó en Trujillo como prior, director de formación y párroco de zonas marginadas.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo y obispo titular de Sufar. Fue designado obispo oficial de Chiclayo en 2015 y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018.

Asimismo, Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Al año siguiente, fue designado administrador apostólico de la diócesis de Callao y también se unió a la Congregación para los Obispos.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina