Deportes

Kimberly García pone en juego su reinado en la marcha

Enfrenta su primer desafío en los 20 kilómetros del domingo
11:10 h - Sáb, 19 Ago 2023

Hace poco más de un año, la peruana Kimberly García se coronó por partida doble como reina de la marcha en el Mundial de Eugene, con los oros en 20 y 35 kilómetros marcha. El domingo iniciará la defensa de su doble reinado en Budapest.

A la espera de que el jueves tengan lugar los 35 kilómetros marcha, 'Kimi' afronta su primer desafío en los 20 kilómetros del domingo.

"La preparación fue muy buena. Llega muy fuerte, incluso con una forma algo superior a Eugene. Esperamos que todo se dé acorde a lo planeado y que obtengamos un gran resultado", dijo a la AFP su entrenador, el ecuatoriano Andrés Chocho.

Su colaboración con él, que comenzó en 2021, cambió la carrera de Kimberly García (29 años), que pasó a ocupar un papel protagonista en la marcha mundial.

Sus dos oros en Oregón fueron históricos, ya que hasta entonces Perú no había logrado ninguna medalla en el Mundial de atletismo y ningún atleta latinoamericano se había proclamado dos veces campeón del mundo en una misma edición.

Este año mejoró su plusmarca personal en los 20 kilómetros marcha (1h26:40), en junio en La Coruña (España), mejorando en 18 segundos el tiempo que le permitió lograr el oro en Eugene.

Ese tiempo le permite llegar a Budapest como la segunda mejor del año, únicamente superada por la española María Pérez (27 años), que corrió en 1h25:30 en Córdoba, también en España, el pasado marzo.

María Pérez mantiene así este año un particular pulso con Kimberly García, a la que arrebató en mayo el récord mundial de los 35 kilómetros marcha. Pese a ello, la marchista española, cuarta en los últimos Juegos Olímpicos, cree que la carrera está abierta y que la peruana es la principal favorita por su estatus de vigente campeona.

"Somos muchas las favoritas y las que estamos fuertes. Kimberly (García) es obviamente la gran favorita después de lo que consiguió el año pasado, pero también hay que tener en cuenta a otras. No nos olvidemos de las chinas, las asiáticas son siempre líderes técnicamente", explicó María Pérez en una entrevista con la AFP en Budapest.

Antes del éxito de Kimberly García en Eugene, los cinco anteriores oros mundiales de 20 kilómetros habían sido para competidoras chinas, cuatro de ellos para Hong Liu, que en Budapest, con 36 años, aspira a un quinto título en la prueba.

Le acompañarán en el trío de representantes chinas Yang Jiayu (campeona mundial en 2017) y Zhenxia Ma (cuarta mejor en los tiempos de este año).

Alternativas latinoamericanas

Otras atletas latinoamericanas amenazan también a las favoritas y aspiran a meterse en la lucha por las medallas.

Es el caso de Alegna González (24 años), después de haber sido quinta en esta distancia en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y séptima el año pasado en el Mundial de Eugene. Le avala ser la sexta en los tiempos de esta temporada.

Después de perderse el Mundial de Eugene, Budapest supone el regreso a un gran campeonato para la colombiana Lorena Arenas (29 años), subcampeona olímpica.

Llega a Hungría como duodécima en los tiempos de 2023 y con la duda de si podrá emular lo logrado hace dos años en Sapporo, donde tuvo lugar la marcha de los Juegos de Tokio.

Tanto Alegna González como Lorena Arenas figuran entre las grandes esperanzas de los equipos de México y Colombia, respectivamente.

La ecuatoriana Glenda Morejón y la brasileña Erica de Sena son otras de las integrantes de la nutrida legión latinoamericana de la marcha que intentarán pelear por los primeros lugares.

/MPG/ANDINA/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina