Economía

5 consejos antes de comprar un artículo usado en buen estado

19:09 h - Vie, 10 Nov 2023

Con esta pandemia y tras sucesivas cuarentenas obligatorias para evitar la propagación del COVID-19, muchas personas en todo el mundo se han dado cuenta de que tienen ropa, gadgets, calzado y todo tipo de objetos que ya no utilizan pero que aún se encuentran en buen estado.

Esto, junto con la crisis económica cuyos efectos se están sintiendo en todo el mundo y la concienciación sobre los efectos del cambio climático, ha llevado a una nueva actitud hacia los productos de uso secundario.

Así, hoy por hoy el “mercado de segunda mano” es un fenómeno que crece a buen ritmo sobre la base de hacer coincidir la oferta y la demanda: personas que tienen cosas que ya no necesitan y otras a las que estos mismos productos sí les son útiles.

Para dar una “segunda vida” a estos artículos, están surgiendo los bazares sociales, también llamados mercadillos o ventas de garaje, explica Recidar, una empresa que se especializa en recoger y almacenar artículos usados ​​para eventualmente venderlos a bajo precio a través de sus bazares.

En este contexto, Recidar ofrece cinco recomendaciones a los usuarios para que tengan en cuenta antes de realizar una compra de segunda mano.

1. Información sobre el comerciante. Antes de realizar cualquier compra, el usuario debe verificar que el RUC de la empresa sea el correcto y que tenga una cuenta oficial en redes sociales.

2. Comprobante de pago. Es importante que los compradores tengan las herramientas y conocimientos necesarios para asegurarse de que sus transacciones sean seguras. Además, el comerciante deberá entregar un comprobante de pago tras la realización de la compra.

3. Producto en buen estado. Los productos deben pasan por un proceso de mantenimiento antes de ser ofertados al mercado para garantizar, por ejemplo, su inocuidad.

4. Precios accesibles. Una de las principales ventajas de los objetos de segunda son los precios bajos, sin embargo, en algunos lugares los precios no están acorde con el mercado por lo que se genera incomodidad entre los compradores.

5. Comprar en lugares autorizados. En el país existen numerosos mercados informales de segunda, conocidos también como ‘cachinas’. Sin embargo, es necesario reflexionar en las implicancias de comprar en un mercado no autorizado: algunos de esos productos pueden ser fruto del robo y de asaltos que ponen en riesgo la vida de otros ciudadanos. En consecuencia, es sumamente importante realizar este tipo de compras en lugares autorizados y solicitar el comprobante de compra del producto.

Recidar administra el un bazar social en Villa El Salvador (avenida Los Algarrobos Mz. A Lt.5, a unas cuadras del mercado Unicachi), donde las personas interesadas en objetos usados en buen estado pueden hacer compras seguras.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina