Conoce los beneficios que se obtiene siendo un exportador formal

Los emprendedores y empresarios peruanos tienen como uno de sus principales objetivos lograr que sus productos ingresen a los mercados internacionales y así beneficiarse de mejores precios, además de ganar competitividad global. Para lograr esta meta se requiere dedicación y esfuerzo.
Pero, también, es importante cumplir los requerimientos establecidos en la normativa peruana, puesto que obtendrás beneficios. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) te presenta algunos de ellos:
- Beneficios económicos: al ser un exportador formal podrás obtener beneficios tributarios y deducciones de impuestos. También, podrás hacer uso de herramientas de facilitación como el Exporta Fácil.
- Beneficios de acuerdos comerciales: los exportadores formales pueden beneficiarse de las preferencias arancelarias y no arancelarias que brindan los Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú. Por ejemplo, productos de la oferta exportable peruana podrán ingresar al mercado deseado, sin pagar impuestos (aranceles).
- Mejores precios: al ser un exportador formal podrás lograr que tus productos sean vendidos a precios competitivos. Puesto que los compradores internacionales sabrán que cumples con una serie de requisitos de acceso y el producto que ofreces es de calidad.
- Acceso a fuentes de financiamiento: existen mecanismos de apoyo económico para los exportadores que otorga el Estado Peruano. Por ejemplo, el Programa de Apoyo a la Internacionalización-PAI, programa de cofinanciamiento no reembolsable.
- Apoyo en asistencia y promoción: las diversas entidades públicas ligadas al comercio exterior (Mincetur y Promperú) te apoyarán, puesto que brindan soporte técnico de manera gratuita. Adicionalmente, podrás participar en jornadas de orientación, capacitaciones, ruedas de negocio, entre otros.
- Mejor imagen: ser un exportador formal genera confianza en los potenciales clientes, puesto que se cuenta con información validad por entidades gubernamentales.
- Herramientas digitales: el exportador formal podrá acceder a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), herramienta de facilitación del comercio que permite que las empresas realizan trámites de forma virtual y segura, ocasionando importantes ahorros de dinero y tiempo.
Desde el Gobierno se seguirá impulsando políticas y herramientas de comercio exterior que faciliten el ingreso de los productos de los empresarios peruanos al exterior.
/RP/Andina/