Economía

Economía suma 17 meses consecutivos de crecimiento, según el MEF

Según el INEI, en agosto de 2025 la economía peruana creció 3.2 %, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un avance de 3.3 %.
Los sectores primarios crecieron 1.8 % en agosto, impulsado por una mayor cosecha de productos de exportación como arándano y palta. Foto: difusión.
15:01 h - Mié, 15 Oct 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la economía del país acumula 17 meses consecutivos de crecimiento.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en agosto de 2025 la economía peruana creció 3.2 %, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un avance de 3.3 % entre enero y agosto de este año. Este resultado refleja el sólido desempeño de los sectores productivos y reafirma la confianza empresarial en la consolidación de la economía.

[Lee también: Perú podría llegar a exportar más de 100 000 millones de dólares al mundo para 2031, afirma el experto Luis Torres]

Los sectores no primarios crecieron 3.2 % en ese mismo periodo, impulsados por la mayor inversión privada y el fortalecimiento del consumo de los hogares, factores que siguen sosteniendo la recuperación económica.

Con respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3.6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1.8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como por la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte.

En cuanto al consumo de los hogares, el sector comercio se expandió 3.8 %, mientras que el de servicios creció 3.3 %, favorecidos por la recuperación del empleo, el aumento de ingresos familiares y un entorno de precios estables.

ECONOMÍA PERUANA MANTENDRÁ SU DINAMISMO

Por su parte, los sectores primarios crecieron 1.8 % en agosto, acumulando tres meses consecutivos de expansión. Este avance respondió al buen desempeño del sector agropecuario (6.4 %), impulsado por una mayor cosecha de productos de exportación como arándano y palta, y al incremento de la producción de hidrocarburos (8.3 %), debido a la mayor extracción de petróleo en los lotes 8 y 95. Además, el sector minero avanzó 0.9 %, debido a mantenimientos parciales en importantes minas, como Las Bambas, Southern, Constancia, Cerro Verde y Mina Justa.

Los indicadores adelantados de setiembre confirman la continuidad de esta tendencia: la economía peruana se mantendrá dinámica.

El MEF resaltó que estos resultados reflejan la fortaleza de la economía nacional, sustentada en sólidos fundamentos macroeconómicos, baja inflación y una gestión fiscal responsable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina