Economía

Produce otorga créditos a acuicultores de Madre de Dios para impulsar el cultivo de peces amazónicos

Produce destinó más de 243 000 soles en créditos supervisados para acuicultores de Madre de Dios con el fin de fortalecer el cultivo de especies amazónicas como el paco y asegurar la producción de carne fresca a bajo costo.
El Ministerio de la Producción entregó financiamiento con una tasa de interés anual de 3 % a acuicultores de Manu, Tahuamanu y Tambopata para impulsar la actividad acuícola y mejorar la seguridad alimentaria de la región. Foto: difusión.
12:03 h - Vie, 26 Sep 2025

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), destinó más de 243 384 soles en créditos supervisados para acuicultores de las provincias de Manu, Tahuamanu y Tambopata, en Madre de Dios. El objetivo de esta acción es fortalecer la producción de peces amazónicos y, al mismo tiempo, contribuir a la seguridad alimentaria en la región.

La entrega simbólica de este financiamiento se realizó en el CITE Productivo Madre de Dios, en Puerto Maldonado, con la presencia de autoridades locales y representantes del sector.

[Lee también: Produce destaca sostenibilidad del sector pesquero con incorporación de modernas embarcaciones a la flota de la empresa Tasa]

APOYO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO

El financiamiento otorgado permitirá adquirir alrededor de 64 toneladas de alimento balanceado destinado a especies amazónicas como el paco. De acuerdo con el Ministerio de la Producción, este insumo es uno de los principales componentes del costo de producción en la acuicultura.

El sector calcula que con este respaldo financiero se alcanzará una producción superior a 40 toneladas de carne fresca a precios accesibles. Este incremento se considera un aporte a la reactivación económica de Madre de Dios y un refuerzo para la seguridad alimentaria de la zona.

CRÉDITOS CON TASA DE INTERÉS REDUCIDA

Los créditos cuentan con una tasa de interés anual de 3 %. Según lo detallado durante la ceremonia, se busca facilitar el acceso de los acuicultores a financiamiento con condiciones favorables, de modo que el costo del alimento no se convierta en un obstáculo para el desarrollo de su actividad productiva.

Se trata de un financiamiento accesible que busca apoyar directamente a los acuicultores, ofreciéndoles condiciones favorables para que puedan invertir en alimento balanceado, que es el principal componente del costo de producción, y evitar que los gastos financieros se conviertan en una barrera para su desarrollo”, se indicó.

CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES Y ESTUDIANTES

En paralelo a la entrega de créditos, se desarrolló una jornada de capacitación a cargo del Fondepes. En esta ocasión se dictó el curso “Evaluación de Reproductores de Paco y Gamitana para el Proceso de Reproducción”, realizado en una unidad productiva ubicada en el distrito de Tambopata.

El curso reunió a 18 participantes, entre ellos estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) y productores acuícolas locales. Los asistentes recibieron certificación tras culminar la formación, que combinó teoría y práctica en el manejo de especies amazónicas.

El conjunto de medidas impulsadas por Produce —financiamiento a tasas accesibles y capacitación técnica— refleja el interés de la entidad en consolidar un desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica. La combinación de recursos económicos y formación especializada busca brindar a los acuicultores mejores condiciones para optimizar sus cultivos y fortalecer la seguridad alimentaria en Madre de Dios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina