MVCS transfiere 15 millones de soles para proyecto de agua y saneamiento en Bagua

Más de 22 500 habitantes de la provincia de Bagua, en la región Amazonas, se beneficiarán con la reanudación de un proyecto de agua potable y alcantarillado que permanecía detenido desde el 2015. La obra podrá continuar luego de que el Gobierno autorizó una transferencia superior a los 15 millones de soles para su ejecución.
Mediante el Decreto Supremo n.° 084-2025-EF, se aprobó el traslado de 15 722 712 soles del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al Gobierno Regional de Amazonas. El monto está destinado a retomar el proyecto integral del sistema de agua potable y saneamiento para la ciudad de Bagua.
[Lee también: Habemus papam: Robert Prevost es el papa León XIV]
OBRA INCLUYE INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA EL ACCESO AL SERVICIO
Con esta inversión, se tiene previsto avanzar en la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Además, se proyecta instalar tres reservorios, más de 46.7 kilómetros de redes para la distribución de agua potable y 39.6 kilómetros de redes de alcantarillado.
El proyecto contempla también la implementación de 3500 conexiones domiciliarias, lo que facilitará el acceso a los servicios básicos en los hogares de la ciudad.
SEGUIMIENTO Y APOYO TÉCNICO DESDE EL NIVEL CENTRAL
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), órgano del MVCS, se encargará de supervisar el uso de los recursos mediante el seguimiento técnico y financiero correspondiente. Esta labor incluirá la verificación del progreso físico de las obras y el acompañamiento necesario hasta su culminación.
PRIMERAS ACCIONES A CARGO DEL GOBIERNO REGIONAL
Por su parte, el Gobierno Regional de Amazonas deberá registrar los fondos recibidos en su presupuesto institucional e iniciar las gestiones preparatorias para las convocatorias relacionadas con la ejecución y supervisión del proyecto. Estas actividades están previstas para desarrollarse durante el presente mes.
APUESTA POR CERRAR BRECHAS EN SERVICIOS BÁSICOS
El Ministerio de Vivienda reafirmó su compromiso con la mejora de la calidad de vida en el país mediante el impulso de proyectos de saneamiento. En ese marco, señalaron que esta intervención busca “brindar acceso a servicios básicos de calidad, a fin de garantizar el cierre de brechas en el país, en beneficio de más familias peruanas”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- “Amaneceres del Perú” celebra ocho años en Radio Nacional
-
Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros, mayor número de transferencia desde que inició la guerra
-
Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama realizados en lo que va del 2025