Economía

Sunat recauda más de 1600 millones de soles por minería, en febrero

La cifra se debe a mejores ingresos tributarios de la minería metálica.
Durante febrero del 2025, la recaudación tributaria por conceptos vinculados al sector minero creció 13.3 % respecto al año anterior. Foto: Andina.
13:40 h - Dom, 27 Abr 2025

Durante febrero último, la recaudación tributaria por conceptos vinculados al sector minero superaron los 1622 millones de soles, lo que representa un crecimiento del 13.3 % en comparación con los más de 1400 millones de soles, obtenidos en el mismo mes del año pasado.

El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señala que esta mejora respondió al dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5 %.

[Lee también: PNP con apoyo de las Fuerzas Armadas y serenazgo realiza megaoperativo en Los Olivos]

Otro factor gravitante en esta mayor recaudación fue el aumento en 18.9 % proveniente de la recaudación de las nuevas regalías mineras, en concordancia con lo establecido en la ley 29788.

Recuperación de la minería peruana ya está en marcha | Noticias | Agencia  Peruana de Noticias Andina

El Perú cuenta con una Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 para garantizar el cumplimiento de los estándares sociales y ambientales en la extracción de recursos. Foto: Andina.

PRIMER BIMESTRE

Respecto al monto acumulado en el primer bimestre del 2025 (enero y febrero) el total asciende a 3480 millones de soles, monto que refleja un incremento de 21.5 % en comparación a la cifra registrada en el periodo del 2024.

Al respecto, Leandro García, presidente de Expomineros y Proveedores–Minpro 2025, señaló que con estos resultados los sectores mineros en el Perú constituyen un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando un rol esencial en el financiamiento del Estado.

Explicó que estos aportes son fundamentales para los presupuestos del gobierno central, las regiones y los municipios, ya que facilitan la ejecución de proyectos de bienestar social, infraestructura y desarrollo sostenible.

PROYECCIONES DEL SECTOR MINERO

Según el reporte del BEM se espera que en los próximos meses la recaudación minera mantenga una tendencia al alza, impulsada por el dinamismo de la economía global y nacional, así como por la mejora en los precios del cobre y el oro.

En un contexto de mayor demanda internacional de minerales, estos factores reforzarían el papel del sector minero como una fuente clave de ingresos fiscales para el país, contribuyendo al financiamiento del desarrollo y la inversión pública, remarcó García.

MINPRO 2025

Leandro García, quien también es gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, señaló que el impacto de la recaudación minera será uno de los temas a ser analizados durante la próxima edición de Minpro 2025, a realizarse el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima.

Se trata -dijo- del evento de negocios más importante del sector minero, cuya inauguración estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.

Simultáneamente, se realizará la VII edición de la Conferencia Internacional de Minería (Confemina), donde se presentarán exposiciones, ruedas de negocios y la exhibición de los más modernos equipos de la minería inteligente.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina