Magistrados involucrados con ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ podrían enfrentar penas de hasta 15 años

El abogado penalista Julio Rodríguez consideró que la implicación del fiscal de la Nación Pedro Chávarry como miembro de la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, en un informe de la fiscalía anticorrupción del Callao, no puede ser considerada válida aún, sin la debida corroboración de lo declarado en ese documento por un colaborador eficaz.
“Hay que ser muy claros, se trata primigeniamente solo de la sindicación de un colaborador, que tendría que pasar indudablemente por una etapa de corroboración. El mero dicho de una persona es absolutamente insuficiente, y adicionalmente, en los audios que hemos escuchado del actual fiscal de la Nación, más bien están vinculados a aspectos académicos, pero no son conversaciones que podrían implicarlo como miembro de una estructura criminal”, señaló Rodríguez en comunicación con El Informativo.
El penalista explicó que la acusación, que presenta la fiscalía anticorrupción del Callao, no es contra el actual fiscal de la Nación, sino que está dirigida al ex vocal supremo César Hinostroza y a miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, personajes a los que sí se les habría encontrado responsabilidad penal, tras la difusión de los audios y las declaraciones de un colaborador eficaz.
Añadió que, de comprobarse lo dicho por este colaborador, los magistrados involucrados en estos hechos podrían enfrentar penas privativas de la libertad de hasta 15 años.
“La entrega de dinero era lo que se exigía para poder establecer algún grado de responsabilidad en el vocal supremo Hinostroza y todos los audios que habían salido no daban cuenta de eso. Si es que el dicho de este colaborador tiene algún sustento material, definitivamente la situación será muy difícil y complicada porque se estaría hablando de un delito de cohecho especifico, que podría tener una pena de hasta 15 años de privación de libertad, más si esto va de la mano de ser parte de la organización criminal en condición de cabecilla. Entonces, estamos hablando de imputaciones extremadamente serias, que tendrían que tener todos los correlatos probatorios para tener alguna audiencia”, puntualizó.
/RH/