Internacionales

¿Cuál es el protocolo tras la muerte del papa Francisco? Esto dice el Vaticano

La muerte de un papa activa una serie de rituales y procedimientos establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996), que regula la sede vacante y la elección de su sucesor.
papa francisco
Falleció el papa Francisco a los 88 años. Foto: Vatican Media.
9:25 h - Lun, 21 Abr 2025

A los 88 años y tras padecer un fuerte cuadro de neumonía, hoy falleció Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco. El cardenal Kevin Farrell fue el encargado de anunciar el fallecimiento del sumo pontífice, el primer papa de origen latinoamericano, a las 7:35 de la mañana, hora del Vaticano.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.

[Lee támbien: Cardenal Carlos Castillo: el papa Francisco trabajó hasta el último día de su vida por la Iglesia y la humanidad]

PROTOCOLO TRAS LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

El fallecimiento de un papa activa una serie de rituales y procedimientos establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996), que regula la sede vacante y la elección de su sucesor.

El padre Luis Gaspar, doctor en derecho canónico, explicó que este protocolo es supervisado por el camerlengo de la Santa Iglesia Romana, quien se encarga de administrar la Iglesia durante el periodo de transición. Además, el padre Gaspar señala que este protocolo asegura una transición ordenada en la Iglesia católica y mantiene la solemnidad de la sede vacante hasta la elección del nuevo pontífice.

RITUAL TRAS LA MUERTE DE UN PAPA 

El padre Luis Gaspar explica las cinco fases de este proceso:

1. Confirmación y anuncio de la muerte

  • El camerlengo verifica el fallecimiento del papa, siguiendo la tradición de llamarlo tres veces por su nombre de bautismo.
  • Se redacta el acta de defunción y se informa oficialmente a los cardenales.
  • La noticia se comunica al mundo.

2. Periodo de luto y honras fúnebres

  • Se declara nueve días de luto oficial (novendiales).
  • El cuerpo es expuesto en la basílica de San Pedro, en ataúd abierto, para el homenaje de los fieles.
  • Se celebran misas solemnes en su honor.

3. Sellado de habitaciones y administración de la Iglesia

  • Se sella el despacho y aposentos privados del papa.
  • El camerlengo toma control temporal del anillo del Pescador, el cual se destruye en señal de que la autoridad papal ha cesado.
  • Se suspenden todos los nombramientos y decisiones que no sean urgentes hasta la elección del nuevo papa.

4. Preparación del cónclave

  • Se convoca al Colegio Cardenalicio, que asume la administración temporal de la Iglesia.
  • Se establece la fecha del cónclave, el cual debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento.

5. Funeral y sepultura

  • La misa exequial es presidida por el decano del Colegio Cardenalicio y suele realizarse en la plaza de San Pedro.
  • La sepultura se realiza en las Grutas Vaticanas o en otro lugar elegido por el papa en vida.

FIELES SE DESPEDIRÁN DEL PAPA FRANCISCO

El Vaticano anunció que el traslado del cuerpo del papa Francisco a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril por la mañana, según las modalidades que se establecerán y comunicarán mañana martes, tras la primera congregación de los cardenales.

¿QUIÉN ES EL CAMARLENGO Y DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO?

El actual camarlengo es el cardenal Kevin Farrell, nombrado por el papa Francisco en 2019. Este cargo tiene un papel clave en garantizar la continuidad de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice.

En tanto, el decano del Colegio Cardenalicio, es el encargado de presidir el Colegio de Cardenales y desempeña funciones clave durante los periodos de sede vacante, como convocar y dirigir el cónclave para la elección de un nuevo pontífice.

Desde el 18 de enero de 2020, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, ocupa el cargo de decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Battista ha tenido una extensa trayectoria en la Curia Romana y fue nombrado decano tras la renuncia del cardenal Angelo Sodano.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina