Estados Unidos sube tarifa para visas no migratorias

Estados Unidos aprobó una nueva tarifa obligatoria de 250 dólares (aproximadamente 892 soles) para quienes soliciten visas no migratorias. La medida, firmada a inicios de julio, entrará en vigor a partir de 2026 y se aplicará sin excepciones a quienes soliciten visas de turismo, estudio o trabajo (B-1/B-2, F, J o M).
Este nuevo cobro se sumará al costo actual de 185 dólares (alrededor de 660 soles), elevando el precio final a más de 400 dólares por solicitud, es decir, aproximadamente 1428 soles.
[Lee también: Estados Unidos revocará visas a estudiantes chinos]
Según las autoridades estadounidenses, el objetivo es reforzar la seguridad migratoria y cubrir los gastos de gestión. Las nuevas normas también impactarán a los solicitantes peruanos, quienes deberán asumir este incremento si planean viajar a Estados Unidos.
Expertos advierten que el nuevo monto podría limitar la movilidad internacional de estudiantes, profesionales y turistas en países como el Perú.
Esta medida forma parte de la denominada ley One Big Beautiful Bill, impulsada por Donald Trump, que incluye reformas fiscales, sanitarias y migratorias.
TRUMP ANUNCIA ARANCELES
Esta no es la primera medida polémica de la administración de Donald Trump. El pasado sábado, el presidente estadounidense endureció su postura y reavivó la guerra comercial al anunciar la imposición de aranceles del 30 % sobre las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
En dos cartas publicadas en su cuenta de Truth Social, Trump justificó la medida contra México citando la crisis del fentanilo, y señaló que esta se debe, en parte, al fracaso del Gobierno mexicano para controlar a los cárteles de droga.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió el mandatario.
Trump precisó que no se aplicarán aranceles a los productos fabricados por empresas mexicanas dentro de Estados Unidos. No obstante, advirtió que, si México toma represalias, los aranceles se incrementarán en la misma proporción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: