Locales

Aniquem alerta que en el Perú más de 15 mil niños sufren lesiones por quemaduras  

8:43 h - Mié, 19 Oct 2022

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) alerta que en el Perú más de 15,000 niños sufren lesiones por quemaduras cada año, lo cual ha motivado que se realice constantes campañas de prevención dirigidas a niños, adolescentes y adultos en todo el país.

“En la actualidad, existe una escasa cultura de prevención de quemaduras, sobre todo en el manejo de los líquidos calientes, siendo los pequeños de la casa los más afectados, porque aún no tienen la capacidad de poder medir el peligro y las lesiones” dijo Raúl Rodríguez Vilca, cirujano y fundador de Aniquem.

De acuerdo a las estadísticas, los casos de lesiones por quemaduras en los hogares se han incrementado en un 30 % en la etapa de la pandemia, donde se realizó el confinamiento social, según el INSN (San Borja).

Para Rodríguez Vilca, la preocupación radica que en los últimos 22 años se mantiene el porcentaje de quemaduras, debido principalmente por líquidos calientes, los cuales están en 63.2 %, y el 86 % ocurre en el hogar.

Entre los departamentos con más incidencias por quemaduras se encuentra Lima (67,6 %), Callao (4,8 %), Cuzco (9.2 %), Junín y Ayacucho (2,8 %), Piura y Huánuco (2,4 %) y otros (17.2 %). En el caso de las regiones, la mayor incidencia de estas lesiones se da en la costa (84,8 %), la sierra (11,6 %) y la selva (3,6 %) , dijo el especialista.

En ese sentido, Aniquem, hace un llamado a los adultos de la casa para que tengan mayor cuidado en la manipulación de objetos calientes, sobre todo de las ollas con líquidos calientes, en la cocción de alimentos, hervidores eléctricos, entre otros.

Cabe destacar que cada 27 de octubre se conmemora el “Día de la Prevención de Quemadura” una fecha de reflexión y de búsqueda de conciencia a un tema que anualmente deja grandes secuelas en niños y adultos.

El Dato:   De los más de 15 000 niños que sufren lesiones por quemaduras al año, el 63,2 % son por líquidos calientes, 24,4 % por fuego, 6 % por incidentes de tránsito, 3,6 % por contacto con objetos calientes y 2,8 % por incendios forestales entre otros factores. 

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina