Conoce qué distritos tienen suelos inestables y cuáles consistencias rígidas en Lima y Callao

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha elaborado un mapa de riesgos de los distritos de Lima y Callao, donde ha identificado las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona.
Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, donde distritos como Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los más afectados por tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte.
Por el contrario, los suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables se encuentran en el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel. Los daños causados por un terremoto en una buena edificación serían menores debido a la óptima calidad del terreno.
En caso de sismo, donde exista un suelo bueno y se haya construido de manera formal, habrá menos daños que donde exista un suelo malo y se haya optado por construir sin asistencia especializada, explicó Máximo Ayala, especialista en gestión del riesgo de desastres del Programa Nuestras Ciudades del MVCS.
Además, indicó que hay distritos en la capital que cuentan con ambos suelos, “buenos y malos”, como es el caso de La Molina, Chorrillos, entre otros. “En La Molina, la zona de Santa Patricia posee un suelo de calidad que permitiría el crecimiento vertical, mientras que en los alrededores de la Universidad Nacional Agraria ya no se permite poner ni un ladrillo más por ser un terreno de poca consistencia”, indicó Ayala.
Asimismo, en Chorrillos, los sectores aledaños al Pantano de Villa presentan “suelos malos”, donde se deben restringir la densificación y edificaciones.
/RP/