El 70% de personas con síndrome de intestino irritable no tiene diagnóstico preciso

Cerca del 70% de las personas que presentan el síndrome de intestino irritable (SII) no son diagnosticadas de esta enfermedad, por lo que su calidad de vida se ve afectada al no recibir un tratamiento oportuno.
Así lo explicó el doctor Marco Pesantez, gerente médico Sanofi Consumo Masivo para la región Andina, Centroamérica y El Caribe, al señalar que el SII es una patología crónica del sistema gastrointestinal de causa desconocida y asociada a múltiples factores como el estrés, la dieta, el sedentarismo, entre otros.
"Aproximadamente el 70% de los pacientes con esta condición no tiene diagnóstico y, en consecuencia, no recibe el tratamiento adecuado. En el Perú, se estima que el 15 % de la población padece del SII, porcentaje muy por encima del promedio global, que varía entre el 3.8 % y 9", detalló.
De acuerdo con el especialista, cuando una persona con SII no trata la enfermedad ve afectada, su calidad de vida y su desarrollo tanto personal como profesional, ya que las incomodidades que produce pueden llegar a provocar desde ausentismo laboral o escolar hasta trastornos psiquiátricos que empeoran la condición del paciente.
Es importante reconocer los síntomas de la enfermedad, tales como dolor abdominal, cambio en el hábito de las deposiciones (diarrea, estreñimiento o ambos), distensión abdominal, flatulencias, entre otros.
“Existen señales de alarma que nos permiten saber cuándo no estamos ante un Síndrome de Intestino Irritable como el sangrado asociado a las deposiciones, fiebre y pérdida de peso. Cuando se identifiquen estas señales de alerta, debe acudir inmediatamente al médico para recibir tratamiento inmediato”, indicó.
/RP/Andina/