EsSalud fomenta campaña de humanización en favor de asegurados

El Seguro Social de Salud (EsSalud) lanzó la campaña ¨Cuidando con el Corazón¨ con el fin de fortalecer la cultura de humanización en sus centros asistenciales a nivel nacional, la misma que está centrada en la persona, incluyendo a usuarios internos, externos y familiares acompañantes.
La presidenta ejecutiva de la institución María Elena Aguilar Del Águila, manifestó que la puesta en marcha de la cruzada marca un hito porque busca transformar la experiencia de los asegurados, sus cuidadores y del personal, porque busca transformar la experiencia de los asegurados, sus cuidadores y del personal interno durante todo el proceso de atención.
“Realmente queremos cambiar el rostro de EsSalud que, como toda institución, tiene problemas y limitaciones, pero con esta estrategia buscamos ser más empáticos, más amables, dar mejor trato a nuestros pacientes. Nos esforzaremos para generar cada vez más confianza, es un proceso al que nos sumamos todos”, declaró.
Por su parte, Luis Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización, indicó que, en una primera etapa, las estrategias de la campaña “Cuidando con el Corazón”, serán implementadas en el Hospital Edgardo Rebagliati, en el servicio de Medicina Interna, piso 7C, como parte de proceso de marcha blanca.
Así, a través de una Resolución de Presidencia Ejecutiva, se deja instaurado cada 14 de febrero como “Día de la Humanización del Seguro Social de Salud – EsSalud”, en el marco de la estrategia de humanización total EsSalud 2024 – “Cuidando con el corazón”, basado en cinco ejes funcionales.
Los ejes mencionados son Comunicación Efectiva, que busca fortalecer la comunicación en el ámbito médico para mejorar la experiencia del paciente y su cuidador; el segundo eje es Formando Cuidadores que reconoce el papel crucial de los cuidadores en el proceso de atención, por ello se implementará un programa de capacitación para ellos.
Mientras que, el tercer eje llamado Volviendo a Casa, garantizará la continuidad de la atención desde el entorno hospitalario hasta el hogar del paciente. Así, el eje 24/7 Sin Dolor consiste en el Control del dolor del paciente utilizando herramientas como la escala visual analógica para abordarlo adecuadamente; finalmente Mejorando tu entorno consiste en utilizar la colorimetría y generar un espacio más acogedor para el paciente.
María Elena Aguilar Del Águila invitó a todo el personal a unirse a esta importante iniciativa, a comprometerse con la humanización y a trabajar juntos por el bienestar de todos los asegurados.
/MPG/