Locales

Fitness social: lo recomiendan para evitar el estrés

18:01 h - Jue, 9 Nov 2023

Según un estudio científico realizado a lo largo de 85 años por la Universidad de Harvard (EE.UU.), las personas que desarrollan relaciones románticas y sociales de buena calidad se mantienen físicamente más sanas a medida que envejecen.

Esta práctica es lo que los investigadores llaman “aptitud social”, es decir, amistades o relaciones románticas saludables que nos llevan a vivir con menos estrés, menos enfermedades y una perspectiva más positiva de la vida.

En este sentido, el director de Instituto Guestalt de Lima, Manuel Saravia, sostuvo en el programa Saludablemente que el Estudio sobre Desarrollo Adulto comenzó en el año 1938 con 700 adolescentes.

Al monitorear periódicamente las alegrías y dificultades de los adolescentes a lo largo de sus vidas, los investigadores determinaron el impacto que tienen las relaciones saludables en el bienestar físico, mental y emocional de las personas.

Conversar con los amigos o familiares

Si bien el estrés es una parte natural de la vida, cuando una persona pasa por una experiencia altamente estresante, su cuerpo sufre cambios como aumento del ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de cortisol (principal hormona del estrés). explicó Manuel Saravia.

“Si las personas hablan con amigos o familiares, bajarían su nivel de estrés. Para mejorar el estado de felicidad, es importante que las relaciones sociales sean de calidad. Por ello, se recomienda practicar lo que los investigadores llaman 'fitness social'”.

El fitness social es una herramienta que le permite a las personas cuidar sus relaciones amicales o sentimentales, entrenándose en dar abrazos, sonreír, agradecer y ser empáticos para evitar que estas se marchiten por descuido.

Una relación de calidad es aquella en la que una persona se siente segura y puede ser ella misma. Según el estudio, precisó Saravia, es casi imposible ser feliz sin amigos. La amistad representa casi el 60% de la felicidad en las personas.

Para el psicólogo y psicoterapeuta, el fitness social permite “aprender a cuidar de sí, para aprender a cuidar a los demás”. Dicha herramienta empieza con la relación que tiene la persona consigo misma.

“Puede lograr un diálogo interno más amable, amoroso y flexible, porque, así como se trata, seguramente tratará a los demás. Es un diálogo desde la compasión consigo mismo, sin juzgarse. Es lo que yo llamo un diálogo desde la autobondad”, recalcó Manuel Saravia.  

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina