Gestantes con anemia podrían tener bebés con retardo en el crecimiento

Una gestante con anemia podría tener niños con retardo en el crecimiento, afectar el desarrollo de sus órganos, y otras complicaciones, mientras está en el vientre materno, así lo dio a conocer la doctora Bertha León Goicochea, ginecóloga y coordinadora del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Jorge Voto Bernales de EsSalud, al señalar que la falta de hierro en la sangre en las gestantes ocasiona que los bebés no crezcan adecuadamente.
Por ello, se recomienda que programen sus controles una vez al mes, durante los primeros 7 meses, de esa manera, y a través de muestras de sangre, se puede conocer cuánto hierro poseen y el nivel de hemoglobina. La especialista comentó también que la anemia puede ser leve, moderada y severa. Cuando la hemoglobina está baja, vemos a las madres pálidas y demacradas, pero el efecto mayor se ve en los bebés, quienes no crecen adecuadamente ya que no reciben la cantidad adecuada de nutrientes que son transportados por la hemoglobina”.
Explicó que para combatir la anemia en casa se necesita consumir alimentos como vegetales (espinaca y brócoli), todo tipo de pescados, carnes rojas, el hígado, la sangrecita, el bazo y las vísceras. La doctora informó que en el Hospital Voto Bernales se reinició las atenciones presenciales a las gestantes para sus controles prenatales y control de anemia y en los primeros 15 días se han atendido más de 150 embarazadas.
/MR/Andina/