Locales

Inabif: en el Perú existen alrededor de 240,000 niños y adolescentes en orfandad

15:59 h - Mié, 24 Ago 2022

Según el registro de información de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad del Reniec, en el Perú existen aproximadamente 240,000 huérfanos, informó hoy el director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), Sergio Tejada.

En ese contexto, subrayó que están a puertas de emitir el primer padrón de pensión por orfandad, con alrededor de cinco mil beneficiarios, en el marco de la Ley N.º 31405, que promueve la protección y desarrollo integral de ese grupo de personas.

"Los beneficiarios tienen que estar en situación de pobreza o pobreza extrema y no recibir otro tipo de pensión por orfandad y eso nos da un universo aproximado de 140 mil potenciales beneficiarios", declaró en el programa Andina al día.

Los propios padres, tutores o quienes hayan quedado al cuidado de los niños deberán solicitar la pensión por orfandad. 

"Es muy sencillo. Tienen que entrar a la (siguiente) página web y ahí van a encontrar todos los pasos. Necesitan acreditar la afiliación, presentar el DNI del menor y la declaración jurada de no recibir otro tipo de pensión por orfandad", explicó.

Una vez culminado el procedimiento, se verificará que se encuentren en el registro de Reniec y se harán los cruces correspondientes para incorporarlos al padrón de beneficiarios.

La asistencia será de 200 soles mensuales por cada beneficiario/a y se abonará en forma bimestral en una cuenta de ahorros creada específicamente para tal fin en el Banco de la Nación, hasta que el beneficiario cumpla 18 años de edad o se presente alguno de los supuestos de extinción contemplados en la norma. 

La asistencia económica tiene carácter de única, individual e intangible por cada beneficiario/a, no es heredable, ni transferible, ni se encuentra sujeta a pago de devengados. 

/RP/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina