INSN realiza primer implante de desfibrilador cardiaco a menor

Avance científico. Luciana de 8 años, quien superó varios episodios de muerte súbita, fue sometida a un procedimiento de electrofisiología pocas veces realizado en niños, lo que permitirá evitar estos eventos poniendo en riesgo su vida.
Se trata del primer caso de implante de desfibrilador que se coloca en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, siendo un gran avance para el tratamiento de pacientes pediátricos con problemas de arritmia maligna que tienen riesgo de muerte súbita.
“Este es un procedimiento que recién se está realizando desde el año pasado en niños, sería el segundo caso a nivel de hospitales del Minsa”, explicaron el Dr. Fredy Chipa, médico electrofisiólogo y Luis Melgar, médico cardiopediatra del INSN SB.
Este dispositivo se coloca en la zona pectoral debajo de la piel, introduciendo a través de una vena una especie de cable y electrodo que se conecta al corazón. Esto lo que hace es revertir la arritmia maligna con una descarga eléctrica automática logrando que el ritmo cardiaco se normalice.
La colocación del implante estuvo a cargo de un equipo especializado de Cardiología Pediátrica y Electrofisiología, y se realizó durante poco más de una hora con apoyo de un Angiógrafo, que permite ver la posición adecuada el aparato que se coloca en el paciente.
Al ser un procedimiento mínimamente invasivo la recuperación del paciente es rápida, por lo que Luciana fue dada de alta a los dos días de colocarse el implante. La intervención se realizó un día antes del cumpleaños de la menor, que fue el 6 de enero y gratamente coincide con la Bajada de Reyes.
Este fue “su mejor regalo de cumpleaños”, expresó la señora Letty Pacaya, madre de la menor, quien se mostró muy agradecida con los doctores porque gracias al tratamiento que ha recibido, ahora su pequeña estará mejor y evitarán el riesgo de muerte súbita.
/LD/Andina/