Locales

Minedu: Servicio Educativo Hospitalario proyecta atender a más de 9000 estudiantes en 2025

El sector evitará que interrumpan sus estudios mientras están internados y garantizará la continuidad de su formación.
16:48 h - Jue, 26 Dic 2024

Para el 2025 el Minedu tiene proyectado atender a más de 9000 estudiantes-pacientes en todo el Perú e inaugurar diez nuevos Servicios Educativos Hospitalario (SEHO), con lo cual su número en todo el país llegaría a 40.

Los SEHO atienden a los estudiantes-pacientes para evitar que interrumpan sus estudios mientras están internados y garantiza la continuidad de su formación.

Las nuevas sedes serán implementadas en Tumbes, Huancavelica, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Cusco (Canchis), Lima Metropolitana (UGEL 03 y UGEL 02), Apurímac y Pasco.

[Lee también:Minedu: deportistas peruanos ganaron más de 500 medallas de oro este año]

¿CÓMO FUNCIONA EL SEHO?

El SEHO funciona como un centro de apoyo educativo dentro de los hospitales y, en coordinación con la UGEL, ofrece un servicio educativo flexible e integral, que buscar fortalecer los aprendizajes y ofrecer soporte socioemocional a los estudiantes matriculados en colegios de la educación básica que interrumpen su escolaridad por estar hospitalizados o con un tratamiento ambulatorio domiciliario.

La atención educativa es proporcionada por un equipo interdisciplinario, conformado por un coordinador, un docente y un psicólogo, que articula su labor con el personal médico y la institución educativa de origen.

De esta manera, el Minedu busca garantizar no solo la continuidad educativa, sino también el bienestar emocional del estudiante, asegurando su permanencia en el sistema educativo.

LOS CASOS ATENDIDOS EN EL 2024

Melissa, de 10 años, estudia en el colegio Santa Catalina de Siena de Arequipa y desde agosto no puede ir a clases, pues se encuentra hospitalizada y recibe tratamiento oncológico en el Hospital Goyeneche de esa misma ciudad.

Así como ella, unos 200 000 niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar están hospitalizados, actualmente, en el Perú y corren el riesgo de dejar de asistir a sus clases.

Durante el 2024, el SEHO ha atendido a alrededor de 4000 estudiantes-pacientes de entre 3 y 20 años de la educación básica en sus 30 servicios ubicados en todo el país.

EL DATO

El primer SEHO fue inaugurado en 2017 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna.

Para acceder a sus servicios, el director del colegio debe ingresar al registro del estudiante en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) o se puede realizar a través del equipo SEHO, mediante la identificación dentro del establecimiento de salud.

/NDP/RH/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina